_
_
_
_
Reportaje:EL FUTURO DE EUSKADI

Un plan que necesita 38 votos

El Gobierno tripartito aún no ha logrado apoyos suficientes para aprobar su nuevo Estatuto

El plan soberanista del Gobierno vasco necesita superar varios trámites que hoy parecen insalvables, a juzgar por las declaraciones de los responsables de los distintos partidos políticos.

El primer obstáculo lo tiene el Ejecutivo de Vitoria en el propio parlamento vasco, donde necesita 38 votos para sacar adelante el proyecto de nuevo Estatuto. El Gobierno suma 36 votos; necesita al menos dos. Ninguno de los grupos restantes está dispuesto ahora a prestarle esos apoyos.

La segunda dificultad estriba en la necesidad, establecida en la Constitución, de contar con el apoyo de las Cortes a esa reforma. Los dos grandes partidos, PP y PSOE, se oponen a la iniciativa. Lo que sigue es el pronunciamiento de los grupos parlamentarios vascos sobre el proyecto de nuevo estatuto que defiende el Gobierno de Euskadi.

Más información
El nuevo Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi
Imaz reclama el voto masivo al PNV para lograr la aprobación del 'plan Ibarretxe'

- PNV/EA (33 diputados): "La voluntad de los vascos es clave". El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, afirmó ayer que todo sistema democrático "debe garantizar la consulta y atender al resultado", en referencia a la afirmación del lehendakari, Juan José Ibarretxe, quien dijo que pedirá autorización al Parlamento para celebrar el referéndum sobre el nuevo Estatuto si lo aprueba la Cámara y las Cortes Generales no acceden a negociar.

El portavoz de Eusko Alkartasuna en el Parlamento vasco, Rafael Larreina, consideró ayer que "se ha abierto una nueva etapa política en el País Vasco", cuyo "único límite", según defendió, es "la voluntad de la ciudadanía vasca a este respecto". Larreina aseguró que el Ejecutivo vasco es "un Gobierno para una Euskadi real, para mejorar las cosas y conseguirlo con los instrumentos que proporciona el autogobierno". En opinión de Larreina, la voluntad de la ciudadanía vasca es "clave" para poder avanzar en el autogobierno y, en consecuencia, en la mejora de los problemas cotidianos que afectan a los ciudadanos en materia de vivienda o empleo, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- PP (19 diputados): "No se puede saltar la ley a la torera". La candidata a lehendakari del PP, María San Gil, criticó el discurso de Juan José Ibarretxe pronunciado ante el pleno del Parlamento y dijo que "el problema no es el marco (jurídico-político) sino quien lo está gestionando", en referencia al propio Ibarretxe. La dirigente popular dijo que el lehendakari había planteado en su intervención una "Euskadi idílica con la que una gran parte de la sociedad no se ve representada" y una Euskadi "pos-ETA", cuando hay que "recordarle que ETA sigue siendo una realidad y que si está debilitada no es gracias a la política del lehendakari, sino a las políticas desarrolladas en las dos últimas legislaturas con el acuerdo del PP y el PSOE, alguna de las cuales ha descalificado hoy como antidemocráticas". San Gil reiteró su preocupación por el hecho de que el lehendakari haya insistido en que convocará un referéndum si el Parlamento aprueba una propuesta de nuevo estatuto y las Cortes no la negocian, porque no se puede "saltar la ley a la torera".

- PSE (13 diputados): "Desafío al Estado de derecho". El portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, Rofolfo Ares, criticó ayer "la cerrazón" del lehendakari, Juan José Ibarretxe, y "el desafío al Estado de Derecho" que supone el anuncio de celebrar un referéndum autorizado por la Cámara Vasca si las Cortes no negocian su plan de nuevo Estatuto. Ares se refirió así a la intervención del lehendakari en el pleno de política general. "Hemos escuchado a un lehendakari enfadado, instalado en la cerrazón, el inmovilismo y la tozudez y que mete al país en un callejón sin salida". El PSE defiende "un proyecto progresista, autonomista, y vasquista al servicio de toda la sociedad", según Ares. "La bandera del autonomismo que el lehendakari ha arrojado, los socialistas la enarbolaremos con mucha más gente en Euskadi", añadió.

- Socialista Abertzaleak, antes Batasuna (7 diputados): "Absolutamente imposible votar un plan abocado al fracaso". El portavoz de Sozialista Abertzaleak (SA) en el Parlamento vasco, Arnaldo Otegi, afirmó hoy que es "absolutamente imposible" que su grupo vote a favor de un Plan que "se va reconvertir en el programa electoral" del PNV y añadió que el horizonte de la propuesta del lehendakari, "en el peor de los casos, es el fracaso en el Parlamento vasco y, en el mejor de los casos, el bloqueo" por parte del Estado español.

Otegi defendió, además, para que tenga garantías una consulta popular, la necesidad de consensuar "entre todos los partidos políticos, agentes sociales y sindicales" el contenido final del nuevo marco político y cuál es la pregunta que hay que hacerle al pueblo vasco.

Durante su discurso en el pleno de política general, el dirigente abertzale criticó duramente el procedimiento que plantea la propuesta del lehendakari para alcanzar un nuevo marco político, ya que, a su juicio, está basado en la "exclusión".

En este punto, se dirigió al lehendakari para advertirle de que "construir la paz o construir la solución del conflicto no se puede solventar ni en un debate parlamentario ni en una votación parlamentaria". "Es imposible", enfatizó, para reiterar que "de lo que se trata es de construir una solución para todos o para una inmensa mayoría". "Ustedes dicen que hay que debatir sobre un plan que yo he escrito, hay que debatirlo donde yo digo, hay que debatirlo en los tiempos que yo propongo y después hay que someterlo a consulta popular en las condiciones que yo pongo y con la pregunta que yo quiero", indicó, para afirmar que existe "un problema de procedimiento" en la propuesta del Ejecutivo vasco.

- IU/EB (3 diputados): "Nuevo marco de convivencia". El grupo parlamentario de Ezker Batua-Berdeak, integrado en el Gobierno vasco, calificó de "positivo" el discurso del lehendakari, Juan José Ibarretxe, ya que, según el parlamentario de este grupo Oskar Matute, "confirma el diagnóstico de Ezker Batua en torno a la necesidad de un cambio social hacia la izquierda", así como de la dotación de "un marco de convivencia para todos los vascos, que encaje bien con el Estado español y posibilite un futuro de convivencia y normalización política". En los pasillos del Parlamento vasco, tras el discurso de Ibarretxe en el pleno de política general, Matute se mostró de acuerdo con lo dicho por el lehendakari en cuanto al cambio social en la sociedad vasca, que incluya a los sectores más desfavorecidos, sin exclusión de ninguno, para lo cual, "es necesario un giro hacia la izquierda en la búsqueda por parte de todos de políticas activas para erradicar las desigualdades sociales".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_