_
_
_
_

Camps y Pla debaten sobre la eurorregión que impulsa Maragall

La oposición echa en cara al PP los efectos de su crisis interna en el Gobierno valenciano

El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, del PP, quiso demostrar ayer que su Gobierno funciona con un prolijo discurso de gestión en el Parlamento autonómico. El líder socialista, Joan Ignasi Pla, le atacó por el aislamiento y la parálisis causados por la crisis interna con los seguidores de Eduardo Zaplana. El debate de política general se convirtió, al final, en un áspero enfrentamiento sobre el papel de los valencianos ante el Gobierno de Zapatero y la eurorregión que impulsa Pasqual Maragall.

La intervención del dirigente de la oposición, insólitamente contundente, cambió el guión del debate de política general celebrado ayer en las Cortes Valencianas. En un discurso de cerca de dos horas de duración, el popular Francisco Camps trató de demostrar que su Gobierno, remodelado hace sólo tres semanas, "ha trabajado mucho y ha trabajado bien". Para ello, desgranó datos área por área, con críticas al Gobierno central, que preside José Luis Rodríguez Zapatero, por la paralización del trasvase del Ebro ("un ataque político frontal a nuestros intereses", dijo) y por la supuesta "desigualdad de trato". En su respuesta, el socialista Joan Ignasi Pla arremetió contra los efectos de la crisis interna de los populares valencianos en el Consell de la Generalitat.

Pla recordó a Camps que su Gobierno ha vivido situaciones muy preocupantes durante su primer año (en julio, la mitad de los diputados del PP dieron plantón al presidente en un pleno de las Cortes), lo que ha repercutido negativamente en la sociedad valenciana. Dijo Pla que, cuanto más se agudizaba la inestabilidad del Gobierno de Camps, más crecía también su arrogancia y su aislamiento de la realidad. Tras acusarle de haber fracasado en su primer año al frente de la Generalitat, ya que ha tenido que cambiar a la mitad de su Ejecutivo, le endosó una "incapacidad para gobernar sin la hipoteca del señor Zaplana".

Camps abandonó en su réplica el tono prolijo de su primera intervención para arremeter acaloradamente contra Pla, que había sido muy aplaudido desde los bancos socialistas.

Camps reiteró que no quiere entrar en el eje mediterráneo y defendió una "nueva centralidad" valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_