_
_
_
_

Un brote de conjuntivitis afecta a vecinos de Natzaret

El Ayuntamiento rebaja la cifra de personas contagiadas a 17

Más de 100 vecinos del barrio de Natzaret de Valencia se han visto afectados por un brote de conjuntivitis vírica, según señalaron a este diario fuentes sanitarias, que indicaron que sólo durante la mañana de ayer se atendieron a 40 casos, entre niños y adultos. El Ayuntamiento rebajó la cifra a 17 personas y desvinculó la epidemia de la inundación que sufrió el barrio la semana pasada que llenó de lodo sus calles.

Fuentes próximas a Sanidad que prefirieron mantener su anonimato comentaron a este diario que los primeros casos comenzaron a detectarse el sábado pasado "tanto entre niños como adultos", fecha a partir de la cual fueron conscientes que se enfrentaban a una "situación extraña". Las mismas fuentes apuntaron que por el centro de salud de Natzaret pasaron ayer unas 40 personas para tratarse por esta afección y que, en total, los afectados son algo más de un centenar de personas. El hecho de que haya varias familias afectadas induce a los especialistas a pensar que se trata de una conjuntivitis epidémica y no alérgica.

El Ayuntamiento de Valencia, a través del concejal delegado de Sanidad y del Laboratorio Municipal, Ramón Isidro, rebajó ayer la cifra de pacientes a 17 y señaló que los hechos se remontan al dos de agosto. Entonces es cuando se registró la primera afectada, una niña, vecina de la calle Ignacio de Zuloaga, que fue remitida al hospital La Fe de Valencia. Quince días más tarde, según el relato de Isidro, volvió a presentar los síntomas de la enfermedad y a partir de los días 28 y 29 se comenzaron a detectar más casos, que crecieron con el inicio de curso. Isidro insistió ayer en que el contagio no tiene nada que ver con la riada que sufrió el barrio la semana pasada, que inundó buena parte de sus calles con aguas fecales y lodo.

Zona alta del barrio

"El hecho de que el primer caso se situara en una calle de la zona alta del barrio nos lleva a descartar que haya relación", comentó ayer. Los especialistas consultados señalaron que en el caso de que la conjuntivitis fuera alérgica sería más probable que hubiera alguna relación, aunque no se atrevieron a descartarla.

Es relativamente frecuente que se produzcan brotes de conjuntivitis víricas en guarderías o colegios, aunque menos que afecten también a adultos y se extiendan por un barrio. Ricardo Campos, jefe de servicio de oftalmología del hospital General de Valencia, recordaba ayer un brote que se produjo hace 15 años y que afectó a 40.000 personas. Campos señalaba ayer que, entre las conjuntivitis víricas, la más frecuente es la producida por adenovirus, especialmente las de las cepas 2 y 11. Se trata de un virus que portan personas afectadas por procesos víricos de vías altas y que se extiende a los ojos. Es muy fácil de contagiar y no sólo con contacto directo, sino con las simples gotas de saliva intercambiadas en una conversación puede pasar de una persona a otra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El tratamiento es similar al de una gripe: se tiene que dejar pasar el tiempo suficiente hasta que el cuerpo cree defensas suficientes para acabar con la irritación producida. Los antibióticos que, en ocasiones, se recetan no están dirigidos a combatir la enfermedad sino a evitar que el bajón de defensas abra las puertas a una infección bacteriana.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_