_
_
_
_
FORUM DE BARCELONA | Diálogos y espectáculos

Juristas internacionales alertan contra las nuevas formas de discriminación de la globalización

La herencia genética y los movimientos migratorios se suman a las viejas desigualdades

Mar Padilla

"Si un marciano bajara a la Tierra y leyera la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creería que ha encontrado el paraíso, pero luego vería que la declaración no se cumple. Y es que entre la teoría y la práctica hay demasiada diferencia", explicó ayer Héctor Gros, profesor emérito de la Universidad de la República de Uruguay y ex ministro de Asuntos Exteriores. Gros, junto con otros juristas internacionales, alertó ayer en el Fórum sobre las nuevas formas de discriminación que trae consigo la globalización, como la discriminación genética o la de los movimientos migratorios.

El ex mandatario uruguayo, acompañado por Fatoumata Dembele Diarra, juez de la Corte Penal Internacional y ex miembro del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia, y Vitit Muntarbhorn, relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la República Democrática de Corea, participó ayer en la segunda sesión del diálogo Nuevas ignorancias, nuevas alfabetizaciones. Durante la sesión alertó de que el proceso de globalización, sin solucionar las antiguas situaciones de discriminación, añade nuevas vías de injusticia en el trato. Estas nuevas condiciones, dijeron los juristas, se dan con los nuevos descubrimientos genéticos o por causa de los grandes movimientos migratorios. En el primer caso, Muntarbhorn explicó que hay que vigilar que la nueva información genética no sea en detrimento de las personas, y explicó un caso ocurrido en Hong Kong, donde el Gobierno se negó a contratar a un solicitante de empleo a causa de la enfermedad mental que sufría su familia. Aunque en este caso el tribunal de justicia falló a favor de solicitante, los juristas alertaron respecto a estas nuevas formas de tratamiento jurídico desigual en función de la genética. Acerca de este punto, Gros anunció que la Unesco está preparando una Declaración Universal sobre la Bioética al tiempo que recordó que hay otros instrumentos de vigilancia sobre el genoma humano y derechos humanos y sobre la manipulación de los datos genéticos.

Además de la discriminación genética, otro aspecto que también preocupa a los juristas es el de las migraciones masivas: "Los cambios de la realidad demográfica generan nuevos tipos de discriminaciones que deben ser combatidos con nuevas armas", advirtió Gros. No obstante, la jurista Dembele, por su parte, recordó que las viejas injusticias siguen vigentes, y que "las personas más castigadas siguen siendo las mujeres y los más afectados por la miseria".

Dembele agregó que "el orden jurídico internacional está hecho para respetarse" y, en referencia a la tragedia de la escuela de Beslán, dijo que "las autoridades de Osetia del Norte y las federales rusas han sido ineficaces" durante la crisis porque "no han asegurado el derecho a la seguridad de la población". La juez recordó que "uno puede ser responsable por acción", como es el caso de los terroristas, "pero también por omisión, en referencia a las autoridades, ya que "en este caso no se han tomado todas las medidas que podrían haber evitado" la masacre.

Contra los estereotipos

Por la tarde, varios expertos debatieron sobre cómo el proceso de globalización, tan fulminante en algunos aspectos, favorece los intercambios y las interacciones pero, a su vez, genera simplificaciones y estereotipos. Esta problemática, que debe combatirse por medio de la instrucción en todos los campos, es especialmente preocupante en el campo de la televisión, dado que su consumo es muy alto "sobre todo entre la población con menos recursos", destacó José Manuel Pérez Tornero, vicepresidente de la Asociación Internacional de Televisiones Educativas y de Descubrimiento (AITED).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tornero, que recordó que la televisión "es, ante todo, un negocio" y que, como tal, su misión es hacer dinero, abogó por luchar contra los discursos reduccionistas y simplistas y contra la ignorancia del otro. Por su parte, Wolfgang Höpken, director del Instituto Georg Eckert para la investigación internacional sobre libros de texto, subrayó la importancia de luchar contra las ignorancias institucionalizadas por medio de los libros escolares, que, en el pasado, podían reflejar violencias étnicas, conflictos internos o religiosos. Hopken alertó sobre otras formas de estereotipo más sutiles que funcionan en material escolar europeo, como es explicar el continente africano de forma "paternalista" y simplificada, con referencias basadas sólo en la pobreza, las guerras o las enfermedades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_