_
_
_
_

El Vaticano cierra un seminario en Austria por escándalo sexual

La medida responde al hallazgo de fotos comprometedoras y de pornografía infantil

El Vaticano cerró ayer por "prácticas homosexuales" el seminario de Sankt Pölten, a 80 kilómetros de Viena, tras el hallazgo, en marzo, de unas 40.000 imágenes pornográficas (parte de las cuales mostraban sexo con niños y bestialismo) en varios ordenadores del centro, y tras un reportaje de la revista Profil con fotografías del vicerrector besando en la boca a uno de los 36 seminaristas y del rector con la mano en la bragueta de otro.

Aunque los ordenadores con pornografía eran varios, sólo fue inculpado de posesión de ese material un seminarista polaco de 27 años, cuyo juicio empieza hoy. Pero esta semana, el semanario austriaco News ha publicado la confesión de un alumno que acusa al rector, Ulrich Küchl, de mantener relaciones sexuales con discípulos del seminario y de usar imágenes pornográficas como estímulo en esos encuentros.

Ante el cariz de los hechos, el Papa destinó al caso, el 20 de julio, a un visitador apostólico, Klaus Küng, obispo de Ferldkirch (Austria). Éste ha sido el encargado de anunciar ayer el cierre del seminario, una institución religiosa que ha funcionado durante dos siglos.

Küng criticó ayer a los responsables de Sankt Pölten por "haber prestado estos últimos años poca atención a los criterios exigibles de reclutamiento de seminaristas". También habló de "errores graves de orientación" y, sobre todo, manifestó haber "constatado con dolor que se habían desarrollado prácticas homosexuales" en el centro.

Tras el reportaje del prestigioso semanario Profil el mes pasado, el obispo de Sankt Pölten, Kurt Krenn, un conservador de 68 años, comentó que la foto que mostraba al vicerrector del seminario, Wolfgang Rothe, en apasionado abrazo con un seminarista no tenía "absolutamente nada que ver con homosexualidad". Krenn la calificó de "una casta broma infantil" y la situó en el contexto de "las fiestas de Navidad, que les llevan a expresarse con el corazón". "Me quieren destruir, pero soy fuerte", añadió.

Dimisiones

Tras estas declaraciones, la Conferencia Episcopal de Austria prohibió a Krenn hablar con periodistas y señaló en un comunicado que en el seminario no podía haber lugar para "la homosexualidad y la pornografía". El escándalo había alcanzado ya un nivel que forzó la dimisión de los responsables del seminario, Küchl y Rothe. Y el portavoz del arzobispado de Viena tuvo que reconocer que sólo la dimisión de Krenn "posibilitaría una investigación en profundidad".

Cuando ayer se hizo público el cierre del seminario no se informó si se ha producido oficialmente la dimisión de Krenn, quien al parecer se escuda en su estado de salud para permanecer en su puesto. Sin embargo, el visitador papal dijo: "Tenemos necesidad de personalidades pastorales que sean resistentes y de buena salud", lo cual se interpreta como el apartamiento de Krenn de la escena pública. "Hace falta un comienzo totalmente nuevo", añadió.

Según medios católicos progresistas (la corriente Somos Iglesia es importante en Austria), el escándalo podría haber alcanzado al superior de Krenn, el cardenal de Viena, Christoph von Schönborn, que es considerado como uno de los favoritos del todopoderoso cardenal Joseph Ratzinger (guardián de las esencias doctrinales del Vaticano) para suceder en el papado a Juan Pablo II. De hecho, Küng dijo ayer que su misión como visitador no había terminado, puesto que también abarca la situación general del catolicismo en el país.

La Iglesia católica de Austria, a la que pertenecen seis de los ocho millones de habitantes del país, ya se vio sacudida en 1995 por las acusaciones de pederastia contra el cardenal de Viena, Hans Hermann Groër, fallecido en 2003. Groër y Krenn recibieron en 1998 en Sankt Pölten la visita del propio Juan Pablo II.

Fachada del seminario de Sankt Pölten, en Austria.
Fachada del seminario de Sankt Pölten, en Austria.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_