_
_
_
_

Los ecologistas acusan a los regantes de falsear datos para dar agua a dos campos de golf

Una de las instalaciones se proyecta entre Finestrat y La Vila y la otra en Sant Vicent

El colectivo conservacionista Ecologistas en Acción acusa a las Comunidades de Regantes de Finestrat, La Vila Joiosa y Sant Vicent del Raspeig de falsear datos para conseguir que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) autorice el cambio de usos de agua para dos nuevos campos de golf. Los ecologistas sostienen que los certificados emitidos por los regantes incluyen cálculos de consumos a la baja para justificar "inexistentes" ahorros de agua. Ni la Confederación ni las entidades de regantes aludidas han realizado comentario alguno sobre la denuncia.

Las denuncias de los ecologistas se incluyen en las alegaciones que el colectivo ha presentado ante la Confederación Hidrográfica del Júcar por las mencionadas comunidades de regantes para llevar agua a los nuevo campos de golf. Una de las instalaciones se proyecta en la partida de L'Almiserà, entre los términos municipales de Finestrat y La Vila Joiosa. En esa zona, próxima a Terra Mítica, una empresa en la que participaba la esposa del portavoz del grupo parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, compró entre 1998 y 2000 más de un millón de metros cuadrados a precio de suelo rústico. La esposa del dirigente del PP vendió en 2003 sus acciones en esa inmobiliaria, la mercantil Los Almendros de Alicante, SA, que también promueve el campo de golf. .

El campo de Golf de L'Almiserà ocupará nueve hoyos en el término de Finestrat y los otros nueve restantes, en el de la La Vila. De ahí, que la propuesta de cambio de uso de agua esté impulsada por las comunidades de regantes de sendos municipios. En sus alegaciones, los ecologistas argumentan que la modificación del cambio de uso del agua no "supondrá un ahorro en el consumo agua, sino todo lo contrario". Para los ecologistas, la propuesta de modificación de usos del agua incluye una doble "trampa". De un lado, la promotora, la mercantil Los Almendros de Alicante, SA; realiza una estimación a la baja del consumo del campo y los complejos aledaños, en concreto de 500.000 metros cúbicos al año. Y, por otra, parte, las Comunidades de Regantes sobrevaloran los derechos consolidados de agua en esas parcelas, en este caso de 400.000 metros cúbicos al año. Una operación aritmética arroja un ahorro de agua de 300.000 metros cúbicos al año.

Los ecologistas aseguran que el consumo real de agua de un campo de golf en esa zona del Mediterráneo es como mínimo de 700.000 metros cúbicos al año y, además, acusan a las Comunidades de Regantes de Finestrat y la Vila de favorecer a los promotores del campo de golf, ya que el derecho al consumo reconocido excede en un 88% al de la media de la comunidad. "El certificado de la Comunidad de Regantes de Canal Bajo del Algar es fraudulento, pues asigna caudales a los Almendros de Alicante SA, en perjuicio del resto de comuneros", recoge el texto. Los ecologistas denuncian el mismo sistema en el caso de la Comunidad de Regantes de La Vila y de Sant Vicent del Raspeig. Por lo que se refiere al este segundo campo de golf, que se proyecta en el Sabinar, los ecologistas aseguran que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anula el plan parcial también invalida la concesión del agua.

La CHJ, a través del gabinete de prensa, declinó valorar la acusación de los ecologistas: "Nuestra opinión irá implícita en la respuesta a las alegaciones". Las comunidades de regantes no atendieron la llamada de este periódico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_