_
_
_
_
PROYECTOS DEL GOBIERNO | FÓRUM DE BARCELONA | La cita internacional de los jóvenes

El Ejecutivo catalán dará créditos blandos de 30.000 euros a los jóvenes

La Secretaría General de la Juventud invita a 300 jóvenes catalanes a sumarse a los actos

Lluís Pellicer

El Gobierno catalán otorgará 1.800 créditos blandos de unos 30.000 euros con el objeto de facilitar la emancipación de los jóvenes. La Secretaría General de Juventud está cerrando los últimos detalles de este programa, que forma parte del Plan de Vivienda y Juventud y que se dirigirá a personas de entre 18 y 35 años, en especial las que dispongan de menos recursos. La secretaria general de Juventud de la Generalitat, Marta Rosàs, señaló ayer en el marco del Fórum que las medidas se pondrán en marcha a partir de enero de 2005, aunque no descartó que puedan empezar "incluso a finales de este año".

La Generalitat actuará como avaladora de los jóvenes que puedan beneficiarse de estos créditos, que se concederán en tres modalidades diferentes: vivienda, educación y empleo. De cada una de ellas podrán beneficiarse 600 jóvenes, que obtendrán créditos para sufragar sus necesidades en cada una de estas áreas.

Los recursos que se dirigen a la promoción de la vivienda entre los jóvenes tendrán dos fines. "Los créditos para las hipotecas de los pisos de protección oficial cubren hasta el 80% del total. La cantidad que facilitaría el Gobierno iría destinada a las personas que no puedan cubrir el 20% restante", aseguró Rosàs.

También se adjudicarán créditos para la rehabilitación de pisos de alquiler o compra con subvenciones a fondo perdido. Además, el Gobierno catalán se propone recuperar la figura de la vivienda de precio tasado, por la que se concierta una cantidad intermedia entre el precio de mercado y el de la vivienda protegida.La Secretaría de Juventud cerrará en breve los últimos detalles de sus gestiones con los departamentos de Trabajo, Medio Ambiente y Vivienda, Economía y Finanzas, y Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI), además de negociar con las cajas de ahorros las condiciones de estos créditos.

El estudio del Observatorio Catalán de la Juventud indica que el 39,3% de los jóvenes catalanes opinan que la vivienda es su principal problema personal. El 58,2% de las personas de entre 20 y 34 años, asegura el documento, aún reside con sus padres, mientras que el 41,8% se ha emancipado. Entre quienes se hallan en esta última situación, tres de cada cuatro viven en una casa o piso de su propiedad.

Jóvenes invitados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Secretaría General de la Juventud de la Generalitat es una de las entidades organizadoras de la celebración hoy en el recinto Fórum del Día Internacional de la Juventud, que tendrá como acto principal una gran marcha por los derechos de los jóvenes que recorrerá el recinto. A las 7.114 personas que hasta ahora participan en el Festival Mundial de la Juventud, se añadirán cerca de 300 más que llegarán al recinto en seis autobuses fletados por la Secretaría General de Juventud. La secretaria general de Juventud, Marta Rosàs, indicó ayer que el Gobierno catalán "asumirá el coste de las entradas" que precisarán los jóvenes, que se inscribieron con anterioridad en las delegaciones territoriales de la secretaría.

El Día Internacional de la Juventud empieza esta mañana con el fin de incrementar el papel social de los jóvenes y potenciar su influencia en la definición de las demandas sociales, para lo que es necesario fortalecer las redes asociativas y promover el diálogo entre éstas y las administraciones públicas. Para tratar el encaje de estas entidades y trazar un perfil sociológico del joven de hoy en varias zonas del planeta, se han programado varias conferencias que tratarán sobre las políticas nacionales de juventud y la participación de los jóvenes en la sociedad.

El acto central de la jornada será una marcha que la organización prevé que sea multitudinaria y que recorrerá el recinto a partir de las 19.30 horas. "La marcha quiere ser una reivindicación colectiva y global con repercusión local", aseguró el presidente del Consejo de Juventud de Barcelona, Fabián Mohedano. "Queremos salir a la calle para reivindicar este periodo como una etapa llena de vida, incluido el largo camino hacia la emancipación con un trabajo digno y vivienda", añadió Mohedano.

Pese a que el motivo de la marcha es global, las reivindicaciones pueden no serlo. "Somos conscientes de que aquí podemos pedir mejoras en la educación universitaria y en otros Estados se esté reclamando educación básica. Por ello, el acto quiere ser una reivindicación global con repercusiones locales", apuntó Mohedano.

La delegación catalana del festival organizará esta tarde varios talleres para que los participantes en la marcha puedan crear carteles y pancartas con sus reivindicaciones. La concentración saldrá a las 19.30 del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, donde se añadirán las más de 300 personas que, según Rosàs, llegarán desde las comarcas de Girona, Lleida, Barcelona y el Ebro con los gastos sufragados por la Secretaría General de Juventud.

La marcha atravesará la jaima y la zona de baños y finalizará bajo la placa de Fotovoltaica. Allí, todas las personas que se hayan concentrado llevarán a cabo una "acción artística colectiva" que simbolizará la construcción del mundo.

Las delegaciones nacionales de los más de 125 países que asisten al festival se podrán llevar como recuerdo algún trozo de esta construcción, que pretende simbolizar el reparto y la huella del festival en todos los rincones del mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_