_
_
_
_

El Santander invertirá en Abbey 680 millones en ajustes y tecnología

El banco británico pagará al español 123 millones si rompe el pacto

Íñigo de Barrón

El Santander ha informado de que, para obtener 450 millones de euros de sinergias con el Abbey en tres años, deberá destinar "en costes de inversión y reestructuración" alrededor de 680 millones en los próximos tres años. El excedente de plantilla por la fusión de varios departamentos puede superar los mil empleados. Si el Consejo del Abbey rompe su acuerdo con el Santander, deberá abonarle una indemnización de 123 millones.

Más información
El Santander está dispuesto a mejorar su oferta para asegurarse la compra del Abbey
El SCH recortará 3.000 empleos en Abbey y regalará 100 acciones a cada trabajador

La operación del Abbey no sólo será recorte de costes. Emilio Botín, presidente del Grupo Santander, anunció en Londres al presentar la operación el 26 de julio que, en la compra del Abbey, hay tres grandes departamentos que podrían ser comunes: recursos humanos, tecnología y tesorería. Para lograr este objetivo, "el Santander espera incurrir en costes de inversión y reestructuración de alrededor de 680 millones de euros en el periodo de tres años siguiente al cierre de la operación", según el documento entregado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este cálculo no fue desarrollado en la presentación de la operación.

El desarrollo de una nueva plataforma tecnológica capaz de asumir toda la operativa del Abbey, que tiene 18 millones de clientes, es una de las principales partidas de gasto. Además, se entiende que la "reestructuración" será la partida destinada al pago de indemnizaciones por bajas incentivadas. Fuentes cercanas a la operación consideran que tras la fusión de los tres departamentos citados, los excedentes de plantilla son superiores a los mil empleados, sobre una plantilla de más de 25.000 personas.

Tanto Botín como Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado, explicaron que entre 2005 y 2007 la entidad ahorrará 450 millones de euros. El ritmo marcado será de 150 millones cada año, hasta acumular los 450 millones. Además, en el documento de la CNMV también se especifica que "estas sinergias en el campo de los seguros se espera que produzcan aproximadamente 110 millones de euros de aumento de beneficios antes de impuestos en 2007". No se desarrolló la manera en la que se obtendrá este incremento del beneficio.

La reducción de costes en el Abbey pasa por la utilización del centro de proceso de datos del Santander para reducir el número de departamentos, así como extender la capacidad de compra del Santander en hardware, software y comunicaciones. También quieren obtener ahorros con la eliminación de sistemas redundantes de desarrollo de programas.

Otras fuentes de reducción de costes será la reducción al máximo de los centros de atención telefónica (call center), de los que Abbey tiene siete, y los 24 centros de administración de documentos. En resumen, se pretende que la mayor parte de los 8.300 empleados dedicados a labores administrativas pasen a vender productos en las oficinas.

Indemnización millonaria

Por otro lado, en el citado documento también se reflejan las precauciones de Emilio Botín por si su aliado británico dejaba de apoyarle. En concreto, Abbey se comprometía a pagar 123 millones de euros al Santander si su consejo cambiaba de opinión y pasaba a recomendar otra oferta de un banco competidor.

Ésta es la trastienda fría y calculadora de un acuerdo de 13.400 millones de euros, al margen de los abrazos y apretones de mano tan habituales entre Emilio Botín y Arnold Luqman, consejero delegado de Abbey, en las últimas fechas.

En el contrato entre ambas entidades se especifica que "Abbey ha acordado abonar al Banco Santander una cantidad de 81,7 millones de libras esterlinas (123,6 millones de euros) tras la publicación del anuncio" -algo que sucedió el lunes 26 de julio-, "pero antes de que el canje devenga efectivo o de que expire el plazo para el cumplimiento de las condiciones o se retire la oferta, los administradores del Abbey retiran, modifican en sentido adverso o cualifican en sentido adverso su recomendación en relación con esta adquisición, al tiempo que analizan una oferta competidora y que pasen a recomendar en el plazo de un mes o que un tercero realiza una oferta sobre Abbey, y esa oferta competidora tiene resultado positivo".

Pero Abbey también pidió su contraparte. El Santander "deberá abonar a Abbey 81,7 millones de libras si, tras la publicación del anuncio, el canje no deviene efectivo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_