Ibarretxe replica al Gobierno que su plan sólo depende de la "voluntad de los vascos"
El ministro de Justicia considera que la consulta popular es un "atropello antijurídico"
Casi una semana después de la distendida entrevista del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en La Moncloa, muy valorada por ambas partes y en la que se aludió al "proyecto común" de España, ambos Ejecutivos han vuelto al mismo discurso unilateral. Ibarretxe insiste en que su plan es un "camino sin retorno" y reitera que se realizará la consulta popular. Y aseguró que el que su iniciativa prospere no va a "depender de lo que diga un ministro o el presidente del Gobierno, sino exclusivamente de la voluntad de los vascos".
Ibarretxe reconocía en una entrevista publicada por el diario peneuvista Deia que su encuentro con el presidente Rodríguez Zapatero ha producido una especie de "alivio general" por haber terminado con la larga incomunicación de tres años entre ambas instituciones, a la vez que le advertía de que iba a necesitar dosis de "valentía política" para resolver el problema vasco. "Dar con un modelo de convivencia entre Euskadi y España es un tema de enorme calado", sostuvo.
En las primeras declaraciones que realizaba tras su paso por La Moncloa, donde se evitaron los gestos rígidos y se propiciaron los guiños que facilitaran cierta complicidad, el lehendakari añadía que "más allá del nuevo talante, es hora de que el presidente español diga si está dispuesto a implicarse hasta las cachas para darle solución al contencioso vasco".
Gestos políticos
Si entre los gestos políticos que rodearon el encuentro bilateral tuvo especial relevancia el que Zapatero no exigiera públicamente a Ibarretxe la retirada de su plan nacionalista ni aludiera al referéndum, el lehendakari se ha reafirmado, pocos días después, punto por punto, en este programa soberanista que levanta ampollas en el PSOE y el PP que no le ven encaje en la Constitución. "Lo importante en esta vida es cumplir con la palabra dada", recuerda una vez más Ibarretxe, haciendo gala de este principio de su ideario personal ante sus lectores peneuvistas.
Como no se trata de un "proyecto para acabar en esta legislatura", según adelanta el lehendakari, si no obtuviera, como es probable, los votos suficientes para ganar en diciembre la votación en el Parlamento que apoye su plan, confía en obtener una mayoría absoluta tras las elecciones autonómicas ante las que se muestra confiado. "¿Qué ha hecho el tripartito [PNV, EA e IU] en las sucesivas citas electorales? Ir ganando espacio", afirma.
Ibarretxe admite que los proyectos de convivencia tienen que pactarse y no imponerse de forma unilateral, como declararon políticamente tras la reunión de La Moncloa. Pero no renuncia a realizar la consulta a la sociedad vasca sobre su idea de convivencia y puntualiza que su plan es "un modelo de convivencia amable con España". Pero parte de una tesis: la de que si se formula la posibilidad de que Euskadi forme parte del Estado español, lo será "porque así lo decidamos los vascos y vascas".
El Gobierno de Rodríguez Zapatero, no obstante, le ha vuelto a recordar a Ibarretxe que su plan no tiene viabilidad. Esta vez a través del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, quien afirma, en una entrevista al grupo Vocento, que Euskadi tiene sitio en la España plural y muestra su disposición a generar un clima de diálogo, porque las singularidades del País Vasco tienen potencialidades en la España autonómica. "Vamos a desarrollar una política autonómica distinta, sin cuestionar el orden constitucional", afirma. Pero a la vez, López Aguilar advierte de que, si Ibarretxe persiste en celebrar la consulta, el Gobierno no va a estar "inerme ante un atropello antijurídico como la convocatoria ilegal de un referéndum".
Ibarretxe acudió ayer a la localidad guipuzcoana de Azpeitia para asistir en la basílica de Loyola a la misa oficiada por el obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, con motivo de la festividad de San Ignacio, informa Efe.
En la ceremonia religiosa, el prelado donostiarra indicó que la reconciliación social y la normalización política "no será verdadera y estable" mientras "este país no encuentre una fórmula de convivencia" que pueda ser asumida por todas las partes, aunque no "satisfaga del todo" a ninguna de ellas. Uriarte reclamó "humanizar la situación de los presos" de ETA mediante su acercamiento al País Vasco, al considerar que "la red de sufrimiento y justo descontento" que se crea en torno a sus familiares "dificulta gravemente el camino hacia la reconciliación social".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juan José Ibarretxe
- VIII Legislatura España
- Juan Fernando López Aguilar
- VII Legislatura País Vasco
- Relaciones Gobierno central
- Juan María Uriarte
- Ministerio de Justicia
- Plan Ibarretxe
- Presos ETA
- Iglesia Católica española
- PSOE
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno Vasco
- Presos terroristas
- País Vasco
- Política antiterrorista
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- Gobierno autonómico
- Partidos políticos
- Lucha antiterrorista
- Parlamento
- Iglesia católica
- ETA