_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

El coronel Hernando niega que se presionara al confidente en prisión

La Guardia Civil avisa de que otros delincuentes amenazan a Zouhier

Miguel González

El coronel Félix Hernando, jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se refirió también en el Congreso a las dos visitas que agentes del instituto armado hicieron a Rafá Zouhier en la cárcel de Valdemoro. Las entrevistas tuvieron lugar el 9 y el 14 de abril y su objetivo, según explicó Hernando, era investigar la trama de explosivos, por encargo del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo.

El propio magistrado, en un auto dictado el pasado lunes, aclaró que había encargado la investigación sobre la trama de los explosivos a la Guardia Civil y que el instituto armado había trabajado con rigor y profesionalidad. Entre las gestiones de los agentes estaban las visitas a dos de los implicados en el atentado que estaban en la cárcel. Uno de ellos, Rachid Aglif, directamente relacionado con la preparación de la masacre, y otro, Rafá Zouhier, que intervino de intermediario para que los terroristas consiguieran los explosivos necesarios.

Más información
Un agente habló tres veces con un implicado en la venta de explosivos días antes del 11-M
La juez niega que la Guardia Civil amenazara a Zouhier y archiva la causa

A las dos visitas, según explicó ayer Hernando en el Congreso, acudieron dos agentes del servicio de información. En la primera de las visitas fueron acompañados por el jefe de la sección de fuentes de la UCO, un capitán al que conoció Zouhier en la Dirección General de la Guardia Civil a principios de año. Según Hernando, dicho capitán estuvo en la reunión de "convidado de piedra", con el único fin de presentar al marroquí a los investigadores.

El jefe de la UCO admitió que durante aquel encuentro, los agentes pidieron al marroquí que escribiese una carta dirigida a Antonio Toro, cuñado de José Emilio Suárez Trashorras, para que éste aceptase reunirse con los agentes. Hernando rechazó por absurdo que se coaccionase a Zouhier para que no prestara declaración, pues ya lo había hecho varias veces ante el juez. El jefe de la UCO advirtió de que la vida del confidente corre peligro, después que se haya hecho público que fue él quien denunció a algunos de sus antiguos compañeros de actividades delictivas y que han acabado en prisión.

Carlos Gómez Arruche, director general de la Guardia Civil, poco antes de su comparecencia.
Carlos Gómez Arruche, director general de la Guardia Civil, poco antes de su comparecencia.GORKA LEJARCEGI
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_