_
_
_
_

Camps rebaja la crítica al Gobierno tras romper Matas el frente del PP contra la eurorregión

El presidente se ofrece a colaborar con Bernabé y recupera la idea del arco mediterráneo

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, modificó ayer su discurso respecto al Gobierno central. La "radicalidad" frente a la Administración socialista esgrimida por Camps desde el pasado marzo dejó ayer paso a la voluntad de iniciar "una etapa de colaboración" entre el Ejecutivo central y el autonómico. El golpe de timón se produce en un momento en el que el presidente balear, el popular Jaume Matas, ha aceptado negociar sobre el proyecto de eurorregión impulsado por el presidente catalán Pasqual Maragall, lo que acentúa la sensación de aislamiento político de Camps.

La Generalitat admite que las comunicaciones con Cataluña son malas y necesitan acuerdos

Francisco Camps cambió ayer el paso de su discurso, hasta ahora centrado en la crítica al Gobierno socialista y en la defensa del "eje de la prosperidad" del PP -Madrid-Valencia-Palma de Mallorca-. Lo que se presumía una tensa entrevista con el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé, concluyó con la decisión de celebrar una reunión de alto nivel, con consejeros incluidos, para comenzar una etapa de colaboración en materia de sanidad, seguridad ciudadana, protección civil e inmigración, entre otras cuestiones.

Bernabé pidió a Camps que abandone "la política del no y la propaganda y la sustituya por una política de colaboración". Y el delegado del Gobierno salió "esperanzado". "He entendido que la respuesta va a ser positiva. Es lo que espero porque esto es lo que nos reclaman los ciudadanos, que trabajemos para resolver sus problemas".

El presidente de la Generalitat se mostró comprensivo con las preocupaciones del delegado del Gobierno sobre el clima político y aseguró que "saldrán consecuencias prácticas" de la reunión que mantendrán próximamente para hablar de cuestiones sectoriales. También extendió el cambio de tono al Ejecutivo socialista en su conjunto y señaló: "No sé si la incertidumbre [en las inversiones previstas] era porque se trataba de un Gobierno nuevo y ahora que se han dado cuenta del peso de la Comunidad Valenciana van a ponerlo en marcha". El jefe del Consell recalcó que ha solicitado a Bernabé "que termine la etapa de incertidumbre y que el Gobierno desarrolle lo que ya estaba en marcha".

La reunión con el representante del Gobierno socialista tuvo lugar ayer, justo horas después de que el presidente balear Jaume Matas aceptase discutir sobre el proyecto de eurorregión impulsado por el socialista Pasqual Maragall e invitase a Camps a participar. Una posición que al portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana -cuyos seguidores ahora están enfrentados a los de Camps-, le pareció de "absoluta confianza". "Seguramente lo que ha dicho está bien dicho. Matas, [es] uno de los principales políticos de este partido y con un sentido común extraordinario, [y] lo que haya hecho, seguro que lo ha hecho bien", recalcó el ex presidente de la Generalitat, que en su día se entrevistó varias veces con su homólogo catalán Jordi Pujol.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

¿Se considera usted traicionado por Matas, tras haberse reunido con él hace sólo una semana? La pregunta sonó como un tiro de escopeta en la sala de prensa donde Camps explicaba la reunión con Bernabé.

El jefe del Consell empezó entonces a desgranar un rosario de argumentos para justificar su posición sin enfrentarse a su homólogo en el PP balear y no cerrarse la puerta ante un posible cambio de argumentario en la dirección nacional del partido.

"El presidente Matas hace lo que cree que es bueno para su comunidad, pero ésa no es mi estrategia. [La eurorregión] no es viable para la Comunidad Valenciana. Es una opción que no encaja en el modelo constitucional", prosiguió Camps. "La interlocución de la Comunidad Valenciana está ordenada en los foros europeos a través del Estado y del Comité de Regiones".

"Para mí la eurorregión no encaja en el modelo autonómico y, además, hay que recordar que Maragall dijo que ni una gota de agua a la Comunidad Valenciana y que somos competidores de Cataluña en muchos ámbitos", dijo Camps. Luego, de repente, como si hubiese recordado algo, el jefe del Consell manifestó: "Nuestra estrategia es el arco mediterráneo". "Ése es el camino trazado, todas las inversiones que nos permitan ser un nodo de comunicaciones", dijo.

¿Se reunirá con Maragall?, inquirió otro periodista. "Me reuniré con todos. La eurorregión es una estrategia diseñada por el Gobierno de Cataluña y me parece bien, pero no es nuestra estrategia. En algunas cuestiones coincidiremos. Yo quiero el AVE en el corredor mediterráneo, pero también quiero el agua del Ebro", afirmó Camps, que añadió: "También estamos diseñando una propuesta de comunicación hacia el norte por carretera que sea alternativa a la autopista de peaje".

¿Entonces, según usted, Matas apuesta por una eurorregión que no encaja en el modelo constitucional? Y aquí llegaron las dudas. "Me sigue pareciendo que tal y como yo escuché a Maragall no encaja una interlocución con Europa que no sea a través del Estado y el Comité de Regiones. Quizá hablamos de una propuesta diferente [de eurorregión]. No creo que Matas y yo pensemos de manera diferente".

Hoy el Consell intentará recuperar la normalidad y presentará en el Tribunal Constitucional el recurso contra la derogación del trasvase del Ebro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_