_
_
_
_

Aguirre subraya que la "tolerancia cero" en la violencia de género debe incluir "la protección a los menores"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo ayer que el Gobierno central y de las comunidades autónomas deben poner todos los medios a su alcance para erradicar la violencia de género, y añadió que la "tolerancia cero" hacia estas situaciones "tiene que incluir a los menores que padecen esta lacra o están en riesgo de padecerla".

Aguirre presidió la firma de 15 convenios entre la Consejería de Empleo y Mujer con otros tantos municipios de la región para la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres mediante la realización de actuaciones en las áreas de erradicación de la violencia de género, así como facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar.

La presidenta señaló que cuando se habla de violencia en un hogar "no podemos olvidar a los menores que, a menudo, se convierten en dobles protagonistas de esa violencia pues, por un lado reciben la agresión psicológica de ver a su madre maltratada y, por otro, son víctimas directas de las agresiones", como ocurrió la semana pasada en Leganés, cuando un hombre asesinó a dos de sus hijos. Aguirre dijo que la firma del convenio supone una inversión de 1,8 millones de euros, de los que el 20% (unos 340.000 euros) serán financiados por los ayuntamientos, todos con más de 10.000 habitantes. Los firmantes del convenio fueron los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Aranjuez, Arganda del Rey, Coslada, Guadarrama, Leganés, Mejora del Campo, Móstoles, Navalcarnero, Pozuelo, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón, Tres Cantos y Valdemoro.

Además, resaltó el papel de las administraciones locales a la hora de dar utilidad a los fondos, "pues son los que conocen de cerca los problemas".

Además, mediante el citado convenio se instalará un Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género, donde se ofrecerán servicios de prevención y atención a las víctimas. En cada uno de estos centros trabajará un psicólogo y un trabajador social que ofrecerá atención psicosocial de forma individualiza a las víctimas de la violencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_