_
_
_
_

El Gobierno de Italia anuncia un drástrico recorte del gasto público

El Consejo de Ministros italiano aprobó ayer en poco más de dos horas una reducción del gasto público de 7.500 millones de euros, la misma que Berlusconi presentó ante el Ecofin en Bruselas el lunes. El pacto entre los socios de la coalición de gobierno se logró sin muchas tensiones, aunque el acuerdo será más difícil de alcanzar en lo concerniente a los presupuestos y a las delicadas reformas políticas previstas, puntos en los que afloran tensiones.

El visto bueno del Consejo de Ministros a Silvio Berlusconi no ha calmado las fricciones dentro de La Casa de las Libertades- la formación que agrupa a todos los socios de la coalición de Gobierno-, ya que estaba claro que sería apoyado tras haber conseguido el beneplácito europeo.

La coalición pasa ahora por un momento delicado, ya que empiezan a escucharse las demandas de todos los partidos que la forman. Es precisamente mañana cuando tendrán que ajustarse y nivelarse las fuerzas dentro de la coalición de cuatro socios, ya que está prevista una reunión interna formada por tres mesas técnicas en las que se hablará de política, economía y reformas.

De momento, Alianza Nacional (AN), el partido de Gianfranco Fini, ya ha conseguido que pasen de dos a tres los tramos de cotización del impuesto sobre las personas físicas, una de sus reclamaciones más importantes. Además, su coordinador, Ignazio La Russa, anunció el jueves que es posible que ocupe un ministerio, aunque todavía no ha habido una confirmación oficial.

Por otro lado, la reforma federal será un tema espinoso que tendrán que tratar los tres sujetos interesados: Liga Norte por una parte, Unión de Demócratas Cristianos por otra, y Silvio Berlusconi en medio. Esta reforma fue la condición que los federalistas de la Liga Norte pusieron para entrar a formar parte de la coalición dirigida por Berlusconi desde 2001.

Il Cavaliere ha afirmado que, aunque no es un momento fácil para el país, confía mucho en la capacidad del pueblo italiano para superar la crisis. Ahora queda saber si esa confianza es recíproca.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_