_
_
_
_

Un profesor, en huelga de hambre para exigir el pago de un complemento

Federico Soto Díaz Casariego, profesor titular de Economía de la facultad de Ciencias Políticas, permanece en huelga de hambre desde el pasado jueves en demanda del pago del complemento retributivo de 3.606 euros al año para los profesores universitarios, pactado en 2000 por sindicatos y por el Gobierno regional de entonces, presidido por Alberto Ruiz-Gallardón.

"[Con la huelga de hambre] sólo pretendo contribuir con un pequeño grano de arena ante el ataque directo que la Comunidad está llevando contra la universidad pública", explicó ayer el docente, que se mantiene encerrado en su despacho de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología, ingiriendo nada más que zumos y agua. Soto, que ha recibido el apoyo de muchos compañeros, asegura que nadie de la Consejería de Educación se ha puesto en contacto con él.

El profesor, que confiesa que su situación actual "es bastante dura", considera que su postura es "una expresión de la actitud de la universidad en general", porque, según explica, el Gobierno de Esperanza Aguirre está desarrollando políticas que afectan al funcionamiento general de la universidad pública como la reducción de becas o el acceso a los estudiantes de las universidades privadas.

Los representantes sindicales, que ayer se reunieron con la viceconsejera de Educación, Carmen González, se mantuvieron firmes en su postura de reclamar el pago del complemento retributivo, y además un nuevo complemento salarial por méritos. Esta última petición se concedería en función de actividades como la investigación o la docencia, entre otros, y procedería de los 15 millones de euros con los que se ha visto incrementado el presupuesto de Educación.

"Queremos que esos 15 millones se destinen al pago del complemento por méritos", explicó ayer Francisco García, responsable de enseñanza de CC OO, quien dejó claro que este nuevo complemento sería algo adicional "a los 3.606 euros que ya estaban negociados y pactados".

En la Consejería evitan hacer declaraciones respecto a esta última petición. Insisten en la buena disposición que hay en todas las partes afectadas por encontrar un acuerdo satisfactorio. Las negociaciones continuarán mañana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_