_
_
_
_

La comisión del 11-M no podrá ver los informes del CNI

El Ejecutivo enviará 19 documentos a la comisión de fondos reservados

El Consejo de Ministros decidió ayer no desclasificar ninguno de los informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para su envío a la comisión que investiga los atentados del 11 de marzo. El Gobierno sí trasladará 19 documentos del CNI a la comisión de fondos reservados. Además, el Ejecutivo desclasificó cinco informes dependientes del Ministerio del Interior y permitirá que otros ocho documentos, del mismo departamento, sean vistos en una sesión secreta de la comisión del 11-M.

Más información
Lío de papeles

Los diputados de la comisión de investigación no podrán analizar el papel desempeñado por los servicios de inteligencia del Estado en los prolegómenos del 11-M y durante el desarrollo de la crisis. Los miembros de la comisión de fondos reservados, también conocida como de secretos oficiales, no coinciden con los de la comisión de investigación -a excepción de su presidente, Paulino Rivero-, están obligados a guardar secreto y no pueden comunicar su contenido a sus compañeros diputados.

Entre los documentos que no podrán conocer los diputados que investigan el 11-M figura la "nota informativa" del 27 de octubre de 2003, en la que el CNI advertía de que debían tomarse en serio las amenazas de Bin Laden contra España. Se trata de la principal "evaluación de riesgo" de atentados islamistas, como consecuencia del protagonismo español en la guerra de Irak, realizada en los meses previos al 11-M.

La decisión del Gobierno coincide con la postura del ministro de Defensa, José Bono, de quien depende el CNI, quien esgrimió la necesidad de salvaguardar la credibilidad del servicio secreto español ante sus homólogos extranjeros para oponerse a desclasificar ninguno de sus informes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_