_
_
_
_

Coepa propone 'reubicar' la mano de obra para superar la crisis de la industria manufacturera

Joaquín Rocamora, presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Alicante (Coepa) abogó ayer por una "profunda" reforma de la estructura laboral de las industrias manufactureras -empresas del calzado y textil- como primer paso para superar la crisis del sector. Rocamora incluyó esta reflexión en el informe de gestión que presentó a la asamblea de la principal organización empresarial de la provincia, que se celebró en la tarde de ayer.

En su análisis de la situación de la industria manufacturera alicantina Rocamora fue contundente: "Es inaplazable ajustar la plantilla de forma ágil y flexible ante los cambios en la demanda que afecten a la producción", dijo. "Es necesario por tanto, incrementar las posibilidades de que los recursos humanos puedan reubicarse en otros sectores en los que haya demanda, mediante programas de formación adecuados".

Para Rocamora, el futuro de las empresas, ya que no pueden competir con las firmas extranjeras en el apartado de costes salariales, pasa por acentuar sus "perfiles de diseño, innovación y distribución, y para ello es necesario una mano de obra cualificada". El dirigente de Coepa subrayó que los costes salariales son vitales para las manufacturas "y las diferencias entre España y los competidores son claras". "El salario por ahora es de 3,5 euros de media en los países de la ampliación de la Unión Europea (UE), cuando en España es cuatro veces más alto. Más claras son las diferencias con Asia, pues los trabajadores chinos no cualificados cobran una décima parte de la media europea", argumentó. "Es incuestionable que algunos sectores no podrán sobrevivir plenamente si no realizan, al menos parte de la producción, en el extranjero".

Rocamora advirtió de que la crisis y la necesidad de adaptarse a los nuevos cambios no sólo afectan a la industria manufacturera. "El turismo y la construcción, verdaderas locomotoras de la economía en los últimos meses, junto al consumo interno comienzan a enfriar sus constantes cifras de crecimiento", subrayó. En este sentido Rocamora destacó los menores índices de ocupación hotelera al inicio de la campaña y la contención del ritmo de crecimiento de la construcción.

El apartado de infraestructuras ocupó un espacio destacado en el informe del presidente Coepa. En este apartado Rocamora destacó la necesidad de ampliar el aeropuerto de L'Altet y también remarcó la oposición del empresariado alicantino a la inminente derogación del Plan Hidrológico Nacional. La asamblea de Coepa también renovó, por unanimidad, la mita de los miembros de la junta directiva del ente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_