_
_
_
_

La mitad del dinero que los latinoamericanos de Europa envían a sus países sale de España

Los inmigrantes de América Latina remiten más de 800 millones de euros cada año

Ana Carbajosa

La diáspora latinoamericana en Europa envía a su países de origen más de 1.600 millones de euros al año. La mitad de ese dinero sale de España, el país de destino preferido de la Unión Europa por inmigrantes de América Latina con residencia legal, según un estudio de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) hecho público ayer. La cifra de latinoamericanos en España -la mayoría mujeres y jóvenes- se ha quintuplicado en los últimos ocho años.

Más del 90% de los colombianos, ecuatorianos y dominicanos que residen legalmente en España envían periódicamente remesas a sus países, de acuerdo con los datos aportados por la Confederación de Cajas de Ahorro a la OIM. Y lo hacen entre siete y diez veces al año. En total, cada uno de estos inmigrantes hace llegar a Latinoamérica una media de 370 euros al año, una cantidad muy superior a la de los latinoamericanos que viven en Estados Unidos, que envían cada año alrededor de 160 euros.

La OIM explica que los inmigrantes que llevan más años fuera de su país tienden a reducir las sumas de dinero que transfieren, en parte porque han podido reunificar a sus familias en los países de destino y también porque después de varios años se supone que la situación económica de la familia de origen ha mejorado. En este sentido, España es un país receptor de inmigrantes relativamente joven y EE UU no. Por lo que, según la Organización de las Migraciones, España estaría en la fase en la que los inmigrantes envían grandes sumas de dinero porque consideran la emigración una circunstancia temporal. Pero en Italia, en una situación similar a la de España, los latinoamericanos envían de media una cantidad aún inferior a la de EE UU: 109 euros al año.

Los envíos desde Estados Unidos consituyen, sin embargo, la mayor fuente de envíos del extranjero a América Latina (24.600 millones de euros al año), debido al elevado número de latinoamericanos en ese país. Le siguen Japón (20.300 millones) y España, que con más de 800 millones de euros cada año iguala a la cifra de remesas enviadas desde el resto de Europa, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Las agencias de transferencia de dinero copan en España el envío de remesas de los latinoamericanos, a pesar de que en muchos casos cobran elevadas comisiones. El 80% de los inmigrantes utilizan estos servicios, que consideran "seguros, rápidos y de confianza", y en los que apenas se solicitan requisitos ni se requieren datos al usuario. Sólo cerca del 12% utiliza los bancos y las cajas de ahorro, y el resto lo hace a través de canales informales.

Poca inversión

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Una de las cuestiones que más preocupa a los Gobiernos latinoamericanos es que estas remesas apenas se invierten en actividades productivas que sirvan al desarrollo de sus países. La cuantía de las remesas superó el monto de las inversiones extranjeras en América Latina el pasado año: casi 24.000 millones de euros. En la mayoría de los casos -en España más del 70%-, las remesas de los inmigrantes sirven para que los miembros de las familias que no emigraron, vapuleados por años de crisis económicas en la región, subsistan. Aun así, la inyección de dinero que llega desde España produce un cierto efecto multiplicador que se deja ver en las economías locales.

A pesar de que el amplio estudio de la OIM, Migración de América Latina a Europa: tendencias y retos políticos, pretende explicar el fenómeno migratorio en el contexto europeo, la organización, con sede en Ginebra, dedica un capítulo entero a España por la "relevancia" de la inmigración latinoamericana "en los últimos años". Esa relevancia queda reflejada en los datos del Ministerio del Interior relativos al año pasado, según los cuales el número de residentes legales procedentes de América Latina pasó de 92.642 en 1995 a 514.485 en 2003, lo que consitutuye la cifra más alta en toda Europa, sin tener en cuenta los cerca de un millón de inmigrantes sin papeles que se calcula viven en España.

Colombianos y ecuatorianos encabezan la lista de inmigrantes latinoamericanos en España, superando en número a argentinos, chilenos, uruguayos y venezolanos, que hasta 1995 eran las comunidades más presentes. Hoy, uno de cada 200 dominicanos vive en España, según la OIM, y la gran mayoría son mujeres que proceden del medio rural. Es la llamada feminización de la emigración, un fenómeno que se da en toda Europa y que coincide en parte con el acceso de las mujeres al mercado laboral y con la oferta de empleos en sectores como el servicio doméstico, donde la demanda es mayoritariamente de mujeres. Esta feminización también se refleja en el número de mujeres que llegan a Europa para ejercer la prostitución. Unas 60.000 dominicanas y cerca de 75.000 brasileñas trabajan en la industria del sexo en Europa. España, Holanda, Suiza y Alemania son los países de destino preferidos por las mafias que trafican con mujeres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_