Industria impulsará pactos de moderación salarial a cambio de inversión en I+D
La planta navarra de Volkswagen será el primer ensayo para la política de Montilla
El Ministerio de Industria se propone impulsar pactos entre empresas, sindicatos y comunidades autónomas para evitar la huida de empresas (deslocalización) y favorecer la inversión en investigación y desarrollo (I+D). El pacto es simple: moderación salarial y más flexibilidad laboral a cambio de que las empresas comprometan inversión y aumenten su arraigo en las zonas en las que trabajan. El primer ensayo de esta filosofía, según aseguró ayer el secretario general de Industria, Joan Trullén, será la planta de Volkswagen en Landaben (Navarra).
Según Trullén, se trata de "sentar las bases de un cambio en el modelo de producción" y de "aprovechar al máximo la cultura de diálogo" allí donde sea posible. Volkswagen Navarra (5.000 empleados), donde el alto cargo se trasladará hoy para exponer sus ideas, puede ser, según afirma, "un referente en la línea de actuación" del ministerio. Esa línea pasa, entre otras cosas, explicó Trullén en un encuentro con la prensa, por impulsar pactos de moderación salarial y flexibilidad en el empleo a cambio de que las empresas inviertan en investigación y desarrollo y formación de los empleados.
Con esos pactos, en los que Industria busca la participación también de las comunidades autónomas, se conseguirá, en opinión del alto cargo, conjurar el proceso de deslocalización de empresas, crear empleo y dotar a los trabajadores de un capital de formación útil en cualquier circunstancia futura.
El plan de Industria se basa también en el convencimiento de que la economía española se basa en las empresas exportadoras (12.000, según los datos del departamento) y en menor medida, en el sector turístico. Para todas ellas y en especial para 600 "empresas medianas que son auténticas joyas de la corona" en palabras de Trullén, Industria busca una mejora en la productividad y la ampliación de mercados, integrando pymes y generando economías de escala al aprovechar al máximo las posibilidades de los 62 centros tecnológicos que existen en el país.
A la cola de la OCDE
Las intenciones de Industria para "sacar a España de la cola de los países de la OCDE" en inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) se concretarán, aseguró Trullén, en un aumento en la inversión en este apartado del 25%, según recoge el programa electoral socialista, y en lo más concreto, en desgravaciones fiscales en el impuesto de sociedades, ligadas a los procesos de innovación, que certificará el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Por sectores, el departamento que dirige José Montillas, pondrá especial atención en aquellos que la OCDE engloba en el concep-to de "alto conocimiento" como son el sector farmaceúti-co, el aeronáutico y el aeroespacial, sin olvidar el alto interés de otros como el químico, el del automóvil o el de componentes.
Lo que no admitirá el Gobierno, enfatizó Trullén, será la demanda de dinero por las empresas al Estado sin contrapartidas reales en inversión, "la mejor vacuna contra la deslo-calización", enfatizó.
Por otra parte, el diseñador gallego Adolfo Domínguez abogó ayer por la liberalización del empleo y la deslocalización de las empresas para mantener la competitividad.
En una conferencia pronunciada en Málaga, informa Efe, Domínguez dijo, entre otras cosas, "que el empleo fijo es una entelequia que sólo defienden los que no conocen el mundo empresarial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.