_
_
_
_

El PSOE propone la reforma constitucional del Senado en la primera moción que presenta en la Cámara alta

Luis R. Aizpeolea

El PSOE puso ayer en evidencia cual es su objetivo prioritario esta legislatura en el Senado -su reforma constitucional- al presentarla como la primera moción del curso político a debatir en la Cámara alta. Dicha moción abrirá una intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Senado el próximo martes, centrada en la cuestión territorial. Tras ella, todos los grupos parlamentarios fijarán su posición.

El portavoz socialista en el Senado, Joan Lerma, explicó ayer que la pretensión de la moción es "mostrar la voluntad en la Cámara alta, en su primer pleno, de respaldar la reforma del Senado". En este sentido, Lerma vaticinó una "posición positiva" de los grupos parlamentarios. Y resaltó el contenido "abierto" de la moción para que "todos hagan sus aportaciones" a la reforma de la Cámara.

En el texto de la moción, los socialistas plantean como objetivo el establecimiento de las grandes líneas que deben informar de su actividad en relación con el debate territorial y con los cambios constitucionales. "El sistema autonómico ni está paralizado ni es irreformable; su adaptación y evolución constituye una necesidad incontestable y contrastada", dice el texto de la moción.

El texto socialista también explica cómo en los últimos años, en alusión a la etapa del Gobierno del PP, España ha vivido un proceso político "grave", determinado por el aumento de las "tensiones territoriales" y de los "enfrentamientos institucionales que han supuesto un peligro cierto para el normal desarrollo de las relaciones entre los gobiernos autonómicos y la Administración central".

La moción socialista señala también que el reconocimiento efectivo de la España plural desde los puntos de vista histórico, lingüístico, institucional, cultural y social exige "el diálogo constante" entre los responsables políticos y la búsqueda del consenso para acometer las soluciones a los problemas institucionales. El PSOE apuesta por un "nuevo ciclo político" que "descanse en la utilización del diálogo", convencido de que no existe "ninguna divergencia que no pueda ser superada por la voluntad mayoritaria de concertación".

El PSOE precisa en la reforma del Senado, la apertura de este nuevo ciclo y pide el pronunciamiento de la Cámara alta en la "voluntad de propiciar los cambios constitucionales oportunos para que cumpla su función y se convierta en una auténtica institución de representación territorial". "Proclamamos nuestra firme decisión de que los cambios deseados se produzcan tras un profundo e intenso diálogo, con la voluntad de alcanzar un amplio consenso en el que todas las fuerzas políticas se encuentren representadas", precisa el texto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_