_
_
_
_
Apuntes

La multiplicidad de oferta de titulaciones explica la caída

El principal factor que explica esta reducción de matrícula en los campus valencianos es la caída demográfica, sin embargo hay otros factores que inciden directamente en este descenso de la matriculación,según explican algunos expertos consultados por este periódico.

Guillermo Bernabéu, vicerrector de Convergencia Europea y Calidad en la Universidad de Alicante destaca sobre todo la excesiva oferta de las mismas titulaciones en el sistema público valenciano. "Somos más los que ofrecemos lo mismo", argumenta este vicerrector, que recuerda que en un radio de 20 kilómetros la misma titulación, como es Derecho, se oferta en tres universidades.

Gregorio Martín, profesor de la Universitat de València y experto en esta materia, apunta que es un fenómeno general que se reproduce en todas las universidades españolas. "Cada vez hay más titulaciones que no llenan la oferta de plazas", apunta Martín, quien recuerda que algunos ya alertaban de que esta situación se podría producir. No obstante, Guillermo Bernabeu, frente a las previsiones catastróficas que se lanzaron en algunos sectores hace unos años y que vaticinaban un desastre de matriculación, considera que "las expectativas son saludables y el sistema se está adaptando a esta nueva realidad".

El vicerrector de la Universidad de Alicante opina que el sistema público valenciano debe "garantizar la oferta de todas las especialidades, pero no competir por competir entre nosotros", y cita la contradicción que supone que veterinaria no se pueda estudiar en ninguna universidad pública y que haya otras especialidades duplicadas en el campo de ciencias de la salud. Por eso aboga por aplicar una cierta "racionalidad" en el mapa de titulaciones y confía que el espacio único europeo sirva para solucionar algunos problemas, ya que previsiblemente, algunas titulaciones se convertirán en masters.

Gregorio Martín alerta sobre otro dato de interés, y es que el 25% de los graduados nacionales de ciclo largo tardaron siete años en acabar sus estudios. "Es otro dato que refleja cómo la vida de universitario se prolonga en el tiempo", matizó Martín. Por su parte, Guillermo Bernabeu insta a los responsables académicos a "cambiar de mentalidad", y explica que el sistema docente en Europa introducirá importantes novedades. "El papel del alumno en el aprendizaje será más importante y activo. No podemos seguir instalados en el pasado pensando que lo ideal son grupos de más de cien estudiantes, la calidad docente está reñida con la masificación".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_