_
_
_
_

Un choque de dos trenes con combustible causa 3.000 víctimas en Corea del Norte

El convoy del presidente Kim Jong Il había pasado nueve horas antes por el mismo lugar

Un número indeterminado de personas -hasta 3.000, según los medios de comunicación surcoreanos- resultaron ayer muertas o heridas como consecuencia del choque y la consiguiente explosión de dos trenes cargados de fuel y gas licuado en Corea del Norte, cerca de la frontera con China. El accidente se produjo a la una de la tarde (siete de la mañana en la España peninsular), en la estación de Ryongchon, nueve horas después de que el líder norcoreano, Kim Jong Il, pasara por el lugar en su tren de regreso de China, donde realizó una visita de tres días.

Más información
Accidente de trenes en Corea del Norte
Corea del Norte atribuye el accidente de ayer al estallido de dos vagones cargados con explosivos
Cruz Roja eleva a 161 los muertos en Corea del Norte, que recibe la primera ayuda humanitaria

Según la agencia de noticias surcoreana, Yonhap, que citó fuentes chinas, "la estación fue destruida como si hubiera habido un bombardeo". "Los restos provocados por la explosión ascendieron al cielo y volaron hasta de Sinuju", manifestaron los testigos. La estación de Ryongchon está situada a unos 20 kilómetros al sur de la frontera entre los dos países.

Como consecuencia de la catástrofe, las autoridades declararon el estado de emergencia en toda la zona y cortaron las líneas de teléfono internacionales para evitar filtraciones al exterior. Según Yonhap, una fuente del Ministerio de Defensa surcoreano dijo que tenían constancia de que se había producido una explosión por sus servicios de inteligencia. El Ministerio de la Unificación, responsable de las relaciones con Corea del Norte, aseguró que no podía confirmar la existencia del accidente.

La televisión por cable de noticias YTN aseguró que el número total de muertos y heridos puede ascender a unos 3.000. La emisora afirmó que, entre las víctimas, hay ciudadanos chinos que viven en la zona fronteriza con Corea del Norte. Algunos de los heridos fueron evacuados a la ciudad china de Dandong, un activo enclave industrial, junto al río Yulu, que separa los dos países.

La explosión se produjo pocas horas después de que Kim Jong Il pasara por la misma estación camino de Pyongyang. Por motivos de seguridad, Kim realiza en tren los escasos viajes que efectúa al extranjero. El último ha sido el que de forma no oficial ha efectuado esta semana a Pekín para tratar con los dirigentes chinos sobre la resolución de la crisis nuclear norcoreana. Estados Unidos quiere que Corea del Norte abandone su programa atómico, a lo que el régimen de Pyongyang se niega mientras no tenga garantías de que no será atacada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno chino explicó que durante la reunión acordó conceder nueva ayuda al país vecino, cuya economía se encuentra al borde del desmoronamiento tras años de aislamiento del resto del mundo. La agencia de noticias norcoreana, KCNA, dijo ayer, tras confirmar el viaje de Kim Jong Il, que durante la reunión con el presidente chino, Hu Jintao, acordó "impulsar" una solución pacífica a la crisis.

La televisión de este país de régimen estalinista y muy aislado del exterior aseguró que Corea del Norte "continuará siendo paciente y flexible y participará activamente (...) y contribuirá a que progresen las negociaciones" a seis bandas -que incluyen además de las dos Coreas y Estados Unidos a China, Rusia y Japón- para resolver el enfrentamiento. La última reunión, celebrada en la capital china el pasado mes de febrero pasado, concluyó sin grandes avances.

Imagen del accidente emitida ayer por una televisión de Corea del Sur.
Imagen del accidente emitida ayer por una televisión de Corea del Sur.
El líder norcoreano, Kim Jong Il (derecha), saluda al ex presidente chino Jiang Zemin el pasado martes en Pekín.
El líder norcoreano, Kim Jong Il (derecha), saluda al ex presidente chino Jiang Zemin el pasado martes en Pekín.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_