_
_
_
_

La Junta promueve la mayor denominación de origen para aceite

Ginés Donaire

La Junta de Andalucía ultima la creación de la que será la denominación de origen del aceite Campiña de Jaén, que se convertirá en la más grande del mundo, con 373.500 hectáreas de 51 municipios jiennenses. Esta denominación, que se presentó ayer al sector oleícola en el transcurso de la feria del olivar Expo Martos, será la quinta con la que cuenten los aceites jiennenses, tras las de Sierra de Segura, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra Sur, ésta última aún en trámites.

La Consejería de Agricultura ha tenido que "superar localismos" para sacar adelante esta calificación, que protegerá al 62% de la producción oleícola de la provincia. Y es que, según admitió ayer el delegado de Agricultura, José Castro, eran varias las comarcas que aspiraban a contar con una denominación propia, algo que para la Junta se veía como una "dispersión de esfuerzos inútil", máxime cuando el 95% del aceite producido en la provincia procede de la misma variedad, Picual.

"Esta denominación va a realzar el nombre de Jaén como la provincia más productora de aceite de oliva en el mundo, además de cambiar la tendencia y contribuir a introducir disciplina entre el sector para lograr un aceite de máxima calidad", aseguró Castro, tras estimar que la denominación de origen Campiña de Jaén podría estar aprobada de modo definitivo en tres meses.

Tras su aprobación inicial por la Consejería de Agricultura, debe recibir el refrendo del Ministerio de Agricultura y, finalmente, de la Comisión Europea. De momento, ya se ha creado un consejo regulador provisional, compuesto por 20 vocales, que se va a encargar de redactar el reglamento de calidad. Se han inscrito un total de 78 entidades agrarias.

Expo Martos

El impulso a la denominación de origen del aceite Campiña de Jaén es una de las novedades de la cuarta edición de la Feria Sectorial de Oliva Expo Martos, que ayer abrió sus puertas sobre un recinto de más de 4.000 metros cuadrados de exposición y casi un centenar de firmas y empresas del sector oleícola e instituciones relacionadas con este ámbito tanto a nivel regional como nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La muestra, que fue inaugurada por la consejera de Medio Ambiente en funciones de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, incluye la exposición de pintura y fotografía Los colores del olivar y las segundas Jornadas de Primavera sobre Olivar y Aceite de Oliva, donde se aborda el tema relacionado con las ayudas al aceite de oliva en el contexto de la Política Agraria Común (PAC), a cargo de la portavoz de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Soraya Rodríguez Ramos.

Expo Martos, que se prolongará hasta el próximo domingo, incluye la presentación de los libros La gastronomía de la Sierra Sur y Proyecto de catalogación de los olivos singulares de Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_