_
_
_
_

El alcalde de Rincón de la Victoria está dispuesto "a derribar las casas que estén en los arroyos"

Obras Públicas reconoce que la situación de los cauces ha empeorado en los últimos años

El alcalde de Rincón de la Victoria, José Domínguez Palma (PSOE), afirmó ayer que no le temblará la mano si tiene que derribar las construcciones que obstruyen el cauce de los arroyos y que han contribuido a las inundaciones del fin de semana. Domínguez afirmó que decidirá qué construcciones sobran con el informe que la Consejería de Obras Públicas ha encargado sobre las inundaciones. El secretario general de aguas de Obras Públicas, Joan Corominas, reconoció ayer que la situación de los arroyos en la costa andaluza ha empeorado desde que, en 2002, la Consejería aprobó su plan de Prevención de Avenidas debido al excesivo urbanismo y a los embovedados.

Domínguez no quiso apuntar zonas concretas en las que el anterior equipo municipal, del PP, había permitido la invasión de los cauces, pero advirtió: "Si para prevenir nuevas avenidas hay que aplicar cirugía, la aplicaremos y no nos temblará el pulso. Hemos sufrido unas inundaciones en 2001 y otras el fin de semana. No podemos consentir ninguna más porque arruinaría definitivamente al pueblo. Expropiaremos lo que tengamos que expropiar y paralizaremos las obras que tengamos que paralizar".

Tras la firme declaración de intenciones, Domínguez reconoció que será difícil que los técnicos apunten a una determinada edificación como culpable directa de las inundaciones, pues ha habido "una serie de causas que se han unido". Entre ellas, el elevado paseo marítimo, que hizo de dique, o los embovedados de los arroyos, que se mostraron insuficientes para permitir el paso del agua.

Pajaritos

El primer teniente de alcalde del municipio, Francisco Salado (PP), si señaló la zona en la que el municipio comenzará a actuar. Afirmó que el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga) no permitirá que se reconstruyan aquellas zonas derrumbadas durante el temporal, que invadían el cauce del arroyo Pajaritos, informa Europa Press.

En Rincón de la Victoria gobiernan PP y PSOE en coalición. El anterior alcalde fue expulsado del PP. Salado indicó que "es cierto que muchas de estas zonas que se han derrumbado están invadiendo el cauce, como garajes, trasteros o jardines", y señaló que "por supuesto que no se van a reconstruir, sino que se demolerán".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este sentido, explicó que "hay vecinos que están pidiendo la reconstrucción de zonas que invaden totalmente el cauce del río", pero apuntó que un informe elaborado por los técnicos del Consistorio valorando estos desperfectos "culmina que lo que procedería sería su demolición".

Asimismo, puntualizó que estas viviendas, aunque tengan licencia, "son antiquísimas, y con el tiempo las normativas van cambiando y pueden quedar fuera de la ordenación". Además, Salado afirmó que "muchos vecinos consiguieron licencia y, una vez finalizada la casa, han ido construyendo trasteros, aparcamientos u otros elementos invadiendo el cauce del arroyo".

Corominas asumió que la situación de Rincón de la Victoria se repite en muchos puntos de Andalucía, especialmente en la costa. "El modelo de urbanismo desaforado y de encauzar los ríos, muestra sus problemas cuando llueve mucho. Y es una situación que se repite en muchos municipios". Corominas dijo que es muy difícil concienciar a muchos ayuntamientos "de todo signo político" para que tengan en cuenta las posibles inundaciones.

La prueba es que en el Plan de Avenidas de la Consejería, elaborado en 2002, Rincón de la Victoria no tenía ningún punto de máximo riesgo. Corominas, afirmó que tras las obras de los embovedados, realizadas entre 2000 y 2001, la ciudad era una de las zonas más proclives a sufrir inundaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_