_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Ebullición kurda en Siria

Los enfrentamientos que se han sucedido durante una semana en el noreste de Siria entre árabes y kurdos son inquietantes. Las noticias fragmentarias llegadas desde la zona -un agujero negro informativo- describen algaradas con al menos 30 muertos por las fuerzas de seguridad sirias, algunas ciudades bajo toque de queda y cientos de kurdos detenidos.

Siria niega que la tensión étnica sea la causa de los enfrentamientos, que achaca a provocadores políticos externos. Pero es un hecho que el país árabe, donde 2 de sus 17 millones de habitantes son kurdos, y de ellos al menos 200.000 carecen de la consideración de ciudadanos, mantiene a raya a una minoría de segunda categoría. Y, como Turquía, se opone a una mayor autonomía de los kurdos iraquíes (alrededor de cinco millones) porque teme que se despierten aspiraciones similares entre su propia población.

Los disturbios se toman muy en serio en Washington. Veinticinco millones de kurdos son el mayor grupo étnico del mundo sin una patria, engullido su hogar ancestral básicamente por cuatro países (Turquía, Irak, Irán y Siria) y exterminados regularmente por algunos de los Estados que los acogen. Las guerrillas kurdas han sostenido prolongadas rebeliones contra los Gobiernos de Ankara, Bagdad y Teherán. La estrecha conexión política entre las minorías kurdas de la región, puesta de relieve la semana pasada por violentas manifestaciones en Irán, podría hacer de los enfrentamientos sirios un nuevo foco de crisis en el flamígero Oriente Próximo. El temor por antonomasia es que milicianos kurdos de Irak crucen la frontera para apoyar a sus hermanos en Siria, algo que sus dirigentes históricos se han apresurado a descartar.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_