_
_
_
_
Reportaje:

Un espacio para la creatividad

El restaurante Torrijos de Valencia inaugura un local para introducir nuevos conceptos gastronómicos

El restaurante Torrijos de Valencia ha abierto al público un singular local denominado Espacio Torrijos (Maestro José Serrano, 5) que introduce nuevos conceptos en la oferta gastronómica de la ciudad. Se trata de un espacio conectado al restaurante (Doctor Sumsi, 4) con cocina a la vista, salón para fumar puros y una amplia sala polivalente con especiario y bodega. Con el mismo criterio que en el restaurante, el diseño juega un papel determinante en el espacio. Desde la decoración, inspirada por el pintor Nacho Murillo, hasta la imagen corporativa diseñada por Canya, todo ha sido cuidado hasta el detalle para conjugarlo con pantallas y obras de arte de una selección de reconocidos artistas plásticos, que con una frecuencia mensual colgarán dos de sus cuadros en estas paredes.

Uno de los contenidos que le van a dar Raquel Torrijos y Josep Quintana, sus propietarios, es ofrecer "cocina en vivo". Este nuevo concepto consiste en que el cliente, en grupos máximos de diez personas y previa reserva de precios y menús (teléfono 96 373 29 49

), puede asistir mientras cena al acontecimiento de la elaboración de diferentes platos de nueva creación del jefe de cocina, Josep Quintana. Antes de fundar el nuevo Torrijos, Quintana adquirió experiencia en la cocina del Racó d'en Freixa, en Barcelona, y luego, ya en Valencia, en las del antiguo Óscar Torrijos y Marrasquino, en las que fue desarrollando las nociones que definen su sello creativo.

El otro propósito que persigue el espacio es encauzar en su interior una continua actividad pedagógica para superar los retos que impone la evolución de la gastronomía. En ese sentido, ya dispone de un atractivo programa de talleres y catas, apartado éste en el que Raquel Torrijos, que recientemente fue distinguida como Nariz de Plata por sus cualidades de sumiller, desempeñará un papel fundamental. Así, durante el mes de enero se llevaron a cabo cursos sobre los vinos dulces de España y la iniciación al vino. Y entre marzo y abril hay previstos varios sobre los vinos de La Rioja (con una cata de seis de ellos), los vinos generosos (finos, manzanillas...), el cava y el champagne, una cata vertical (diferentes añadas) de Cims de Porrera, los vinos de la Comunidad Valenciana (con una cata de seis), y otras dos sobre el aprendizaje de la cata y los vinos del Bierzo.

En cuanto a la cocina, durante febrero se celebró un monográfico sobre el bacalao, con sus diferentes tratamientos y cocciones, y un curso acerca de los platos de la carta de Torrijos y la filosofía del restaurante. En marzo hay una demostración práctica para profesionales del sector sobre chocolates cacao Barry (impartida por Oriol Balaguer). Le seguirá un curso sobre la trufa, con una demostración práctica en diferentes platos y dossier de recetas. La actividad mensual terminará con otro curso sobre la pasta: su elaboración, diferentes tipos y aplicaciones. Ya en abril, el Espacio Torrijos ofrecerá un taller sobre las cenas de compromiso, con trucos, presentaciones, técnicas de elaboración, recetas y vino. Cerrará el mes un taller sobre cocina de primavera: las verduras, utilización de hierbas aromáticas, cocinar con flores...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_