_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

El PSOE barre otra vez en las ocho provincias andaluzas

Los andaluces optan por el bipartidismo y dejan sin escaños a Izquierda Unida

El PSOE ganó ayer las elecciones generales en Andalucía y logró aumentar la diferencia de escaños de hace cuatro años, cuando sacó tan sólo dos diputados de diferencia al PP. Los andaluces optaron por las candidaturas del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo partido fue el más votado en las ocho provincias. En Sevilla, donde se eligió un diputado menos que hace cuatro años, la lista encabezada por Javier Arenas perdía un escaño con el 75,94% escrutado.

Más información
Chaves recupera la mayoría absoluta
Chaves promete que no caerá "en el conformismo" por haber recuperado la mayoría absoluta

Algo más de seis millones de andaluces estaban convocados ayer a las doble cita electoral para elegir a 61 diputados al Congreso, 24 senadores y 109 miembros del Parlamento de Andalucía, una coincidencia que se ha dado en otras tres ocasiones anteriores.

La normalidad fue el factor dominante de la jornada andaluza, que se desarrolló con buen tiempo en la mitad occidental de la comunidad. La participación al cierre de los colegios electorales superó el 68%, siete puntos más que hace cuatro años, cuando el PP ganó por mayoría absoluta.

Los andaluces apostaron claramente por el bipartidismo y dejaron a Izquierda Unida sin los tres escaños que obtuvieron hace cuatro años por las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba. Andalucía era de las comunidades en las que confiaba más la federación para sumar representación en Madrid . Tampoco el Partido Andalucista logró revalidar el diputado que obtuvieron hace cuatro años por la provincia de Cádiz.

Con el 79,3% de los votos escrutados en Andalucía, el PSOE obtenía 38 de los 61 escaños en juego al Congreso, según los datos del Ministerio del Interior. No obstante, los socialistas hicieron continuos llamamientos a la cautela y tenían muy frescas en la memoria lo ocurrido en las elecciones a la Asamblea de Madrid, donde el PSOE partió como favorito, que luego se vio superado por el Partido Popular. "Es muy pronto para creerse nada. Lo que toca es la prudencia", afirmó la vicesecretaria general de los socialistas andaluces, Mar Moreno, controlando mucho sus palabras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Según esos datos, el PSOE lograba ser el partido más votado en las ocho provincias andaluzas, cuando hace cuatro años, tan sólo lo consiguió en cuatro (Granada, Huelva, Jaén y Sevilla). El PP, que sumaba 23 escaños al Congreso en Andalucía, dejó de ser la primera fuerza en Almería, Cádiz, Córdoba y Málaga.

El vicepresidente segundo del Gobierno en funciones, Javier Arenas, votó a primeras hora en Sevilla antes de desplazarse a Madrid desde donde siguió la jornada electoral. Arenas pidió a los andaluces que llenasen las urnas de votos "en contra del terrorismo, del fanatismo y de la intolerancia" y pidió una jornada "tranquila" tras algunas "actuaciones ilegales" contra las sedes del PP la noche anterior.

Las referencias a la matanza de Madrid y a la política informativa del Gobierno fue una referencia constante de los candidatos. Así el cabeza de lista del PSOE por Sevilla, Alfonso Guerra, pidió "acierto" a los ciudadanos y enjuició al Gobierno del PP: "Hemos estado ocho años en manos de un grupo de irresponsables que han estado engañando a su pueblo, a las cancillerías internacionales y a la ONU".

Los electores de un colegio de Sevilla buscan sus papeletas para ejercer su voto.
Los electores de un colegio de Sevilla buscan sus papeletas para ejercer su voto.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_