_
_
_
_
ELECCIONES 2004

González acusa al PP de degradar la democracia y plegarse a los intereses de Estados Unidos

Unas 8.000 personas jalean el ex presidente socialista en un mitin en Alicante

Un Felipe González en estado puro y un auditorio entregado rescataron ayer en Alicante el aroma de los mítines de principios de los ochenta. El ex presidente del Gobierno, arropado por la candidata socialistas Leire Pajín y el líder del PSPV, Joan Ignasi Pla, y ante unas 8.000 personas, opuso una acerada crítica a la gestión del Gobierno del PP y al candidato de los populares a la Moncloa. "El PP ha supuesto una fuerte degradación de la democracia", dijo González, que acusó a los populares de supeditar la política exterior al interés de EE UU. "Por razones de salud pública" pidió el voto para el PSOE.

La candidata socialista Leire Pajín asegura que la "ola del cambio es imparable"
Más información
ALBORCH REIVINDICA LA CULTURA COMO ESPACIO DE DIGNIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA.
Coincidencias habituales

El PSOE optó por la misma plaza en la que el PP arrancó su campaña en Alicante, en aquel caso con la presencia de su candidato, Mariano Rajoy. Los socialistas no contaron con su primer espada [José Luis Rodríguez Zapatero], pero la presencia del ex presidente González fue argumento suficiente para atraer a los militantes y simpatizantes socialistas, que abarrotaron el pabellón polideportivo Pitu Rochel.

González, pletórico en la forma y en el fondo, no regateó esfuerzos a sus incondicionales ante los que se explayó por espacio de una hora y veinte minutos. El entregado auditorio le respondió con un constante ondear de las banderas socialistas, sólo interrumpido por los aplausos y vítores. Los asistentes tampoco olvidaron que ayer González cumplió 64 años, y le tararearon el clásico ¡cumpleaños feliz!

El primer objetivo de la exposición del ex presidente del Gobierno fue la gestión del Gobierno de José María Aznar. A Juicio de González el "ejecutivo del PP ha supuesto una fuerte degradación de la democracia". La parte más ácida de la crítica del líder socialista al Gobierno conservador fue para el apartado de la política exterior. "El PP ha hecho que España pierda toda la política exterior", dijo. González cerró este pasaje de su intervención con un símil histórico: "José María Aznar ha hecho como Pepe Botella: poner España al servicio del Napoleón Bonaparte actual, que no es otro que George Bush". Para González, el "seguidismo" del PP a la política exterior de Estado Unidos le ha llevado a esgrimir el argumento del que "no está conmigo, está contra mí".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el análisis global, González pasó al personal al contraponer las figuras de los candidatos del PSOE y PP a la presidencia del Gobierno. "Zapatero es claro y transparente, pero el candidato popular nadie sabe cómo es, porque no acepta debates y tampoco comparece en ruedas de prensa", argumentó.

A continuación, González hizo repaso a otros aspectos de la gestión del PP, entre ellos medio ambiente, en el que destacó la catástrofe ecológica del Prestige, y los servicios públicos. En este terreno, González calificó de "lacerante" el abandono de "todos los servicios públicos" desde la llegada del PP al Gobierno.

El ex presidente del Gobierno acabó su intervención convencido de que "existen suficientes razones para el cambio el 14 de marzo" y, de ahí, su nueva apelación al voto útil. "Creo que se van [el PP] a desinflar como un suflé. Si el 57% de los españoles están hartos de este Gobierno, yo nunca les diré que se vayan, pero sí sáquenlos pronto", aseveró.

Antes que González y el resto de oradores, tomó la palabra la cabeza de lista del PSOE por Alicante, Leire Pajín. La candidata animó a los presentes y subrayó que "la ola del cambio es imparable y quedan pocos días para que cambie el país". La cabeza de lista del PSOE hizo hincapié en las carencias y mal funcionamiento de los servicios públicos, educación, sanidad, seguridad, y acceso de los jóvenes a la viviendas, principalmente.

Mientras, Joan Ignasi Pla centró sus críticas en la gestión del ex presidente del Consell y actual ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana. Según Pla, el ministro es el "exponente de la mentira y la manipulación permanente" y criticó la prepotencia de Aznar y Rajoy.

El cabeza de lista del PSOE al Congreso por Castellón, Jordi Sevilla, inauguró ayer junto a la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, y el alcalde de Benicàssim, Francesc Colomer, la nueva sede socialista en la citada localidad castellonense, informa María Fabra. Los tres coincidieron en destacar la "prepotencia" y "soberbia" y "falta de valores" del PP ante un partido socialista que significa, tal como señaló Sevilla "esfuerzo colectivo y trabajo en común". Entre los argumentos base para la regeneración democrática que reclamaron presentaron la "ilegal e injusta" guerra de Irak, la utilización del terrorismo "para buscar votos", la actuación con el Prestige y las dificultades de jóvenes, mujeres y pensionistas. "Somos el único partido que lleva 125 años de defensa de la democracia", señalaron Sevilla y Jiménez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_