_
_
_
_

Arteleku acentúa su carácter de centro de debate

Maribel Marín Yarza

Arteleku, el centro de arte y cultura contemporánea donostiarra, escora cada vez más sus actividades hacia el ámbito del pensamiento y acentúa así su vocación de generar un debate social ligado al presente y el futuro de la creación. Su programa para este año, presentado ayer en San Sebastián, está lleno de ejemplos: incluye seminarios sobre el mundo árabe, performances y trabajos sobre la diferencia sexual en las prácticas artísticas, debates sobre la propiedad intelectual ante la generalización de los nuevos medios,...

"Es una práctica habitual en muchos centros de cultura contemporánea", explicó ayer el director de Arteleku, Santiago Eraso. "No se puede entender el arte como espacio ensimismado dedicado únicamente a la contemplación", dijo. "El arte tiene un compromiso con la sociedad, que está atravesado de múltiples contactos con el pensamiento, la antropología o la comunicación".

De ahí la inclusión en el programa de proyectos como Representaciones árabes contemporáneas, un seminario que reunirá en San Sebastián del 14 al 20 de junio a pensadores como Abdolkarim Soroush, del Instituto de la Investigación y de la Humanidad de Teherán. "Se quiere hacer visible que también en el mundo árabe existe una modernidad y una corriente crítica", señaló Eraso.

Otra de las actividades destacadas del centro, será Estado de excepción, un programa coordinado por Carles Guerra que dará la palabra entre abril y octubre a figuras tan diversas como el cineasta Joaquín Jordá, quien presentará su documental Mujeres (y hombres en transición), el filósofo italiano Antonio Negri, juzgado y condenado por su pertenencia a las Brigadas Rojas, o el artista Allan Sekula.

En todo caso, Arteleku, que cuenta con un presupuesto de unos 900.000 euros, sigue siendo un centro de creación, como subrayó su director, e incluye en su programación talleres de litografía y serigrafía, laboratorios de sonido, propuestas que funden la danza con otras disciplinas o actividades de la bienal europea de arte Manifesta 5. Queda en el aire la posibilidad de que su actividad pueda integrarse de alguna forma en el proyecto de Tabacalera, algo aún en estudio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_