_
_
_
_

Unicef advierte de que los niños indígenas son los más desprotegidos

"Alituta". Con esta palabra quechua que significa hola saludó ayer en Madrid la pequeña Nina a Carol Bellamy, directora ejecutiva de Unicef, en el coloquio que ésta mantuvo con niños indígenas y españoles antes de presentar el informe Asegurar los derechos de los niños indígenas.

En el documento, esta organización para la defensa de los niños denuncia que los indígenas, especialmente los menores, padecen una triple exclusión: cultural, económica y política. La marginación cultural "supone que las formas de vida indígena son consideradas inferiores y son reprimidas". La exclusión económica, impide que las comunidades indígenas "gocen de los beneficios del desarrollo". Por último, la marginación política, "pone obstáculos para que los indígenas disfruten plenamente de su ciudadanía".

El informe propone medidas administrativas, sanitarias y educativas que combinan el respeto a las tradiciones indígenas y a los derechos humanos. Una de ellas, es la de generalizar los certificados de nacimiento. Según Bellamy, un niño sin certificado es "invisible" para las autoridades, y tiene menos oportunidades para sobrevivir y escolarizarse. Además, se convierte en una presa "aún más fácil para explotadores y abusadores", añade la directora de Unicef.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_