Perugorría participa en el filme infantil 'Viva Cuba'
Una historia sobre el conflicto con Estados Unidos
El actor cubano Jorge Perugorría realizará una intervención especial en la primera película que se filmará en su país dirigida al público infantil y protagonizada por niños que trata el tema del histórico diferendo Cuba-Estados Unidos y su inevitable secuela de desencuentros y familias divididas. "Es una reflexión sobre este drama migratorio que nos afecta a los cubanos, pero desde una visión poco común, desde la óptica de dos niños que viven esta tragedia en una dimensión humana, no como una cuestión política", afirma Perugorría sobre Viva Cuba, filme dirigido por el realizador cubano Juan Carlos Cremata, cuyo rodaje comenzará en las próximas semanas.
La película cuenta las aventuras de Jorgito, un niño de 10 años, y su amiga Malú, de siete, que se escapan de sus casas para evitar ser separados. La madre de Malú decide emigrar a Estados Unidos y los dos niños salen en busca de su padre (Jorge Perugorría) que trabaja en el faro de Punta Maisí, en el extremo más oriental de la isla, para pedirle que no firme el permiso para que su hija abandone la isla.
"Es una película de aventuras, de lo que le sucede a los niños durante su viaje por la isla; escapan de la policía, se enredan en miles de historias, hasta se meten en un acto político", dijo Cremata al presentar en La Habana Viva Cuba, un filme que, dijo Perugorría, "va dirigido a todo el público y los adultos deberían verlo".
Consecuencias humanas
Aunque el papel de Perugorría es testimonial pues los verdaderos protagonistas son los niños, la mayoría de los miembros del grupo de teatro infantil cubano La Colmenita, el actor asegura que para él será un honor intervenir. "Creo que es un ángulo muy original y acertado para abordar el conflicto, que más allá de la política, tiene consecuencias humanas que son las verdaderamente importantes".
Viva Cuba es una producción de la Televisión Cubana y de QUAD Productions, y tiene el auspicio de la Escuela de San Antonio de los Baños Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que preside el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Será rodada en cine digital, y cuenta con la participación de la actrices cubanas Luisa María Jiménez, Larisa Vega y el actor Alberto Pujol.
Perugorría comenzará el próximo mes dos películas más en Cuba. La primera, Gente de pueblo, del director Humberto Solas y a finales del mes próximo comenzará a rodar la coproducción hispano-cubana que dirigirá Mariano Barroso sobre la novela Amanecer con hormigas en la boca, ambientada en La Habana mafiosa y corrupta de los últimos años de Batista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.