_
_
_
_

El Gobierno recupera parte de las atribuciones que cedió al Institut Ramon Llull

El Gobierno catalán decidió ayer recuperar parte de las atribuciones de promoción exterior de la lengua catalana que el Ejecutivo de CiU cedió al Institut Ramon Llull en 2003. El Ejecutivo que preside Pasqual Maragall desea que Aina Moll releve a Joan Maria Pujals al frente de la entidad, pero al no obtener todavía la luz verde preceptiva del Gobierno balear, ha resucitado una política propia de promoción exterior del catalán para superar el "bloqueo". Esta política la dirigirá directamente el Departamento de Cultura a través del Consorcio Catalán para la Promoción Exterior de Cataluña (COPEC).

"Queremos recuperar una autonomía que ahora no se podía ejercer a través de un Institut Ramon Llull parcialmente bloqueado", explicó ayer el portavoz del Gobierno, Joaquim Nadal, tras la reunión del Ejecutivo. Este instituto, precisó Nadal, sigue siendo la apuesta del tripartito, pero se ha aplazado su "relanzamiento" hasta después de las elecciones europeas de junio. "Se requiere un acuerdo del más alto sentido institucional que esperamos que se produzca cuando disminuya la efervescencia electoral", añadió.

Fuentes del Ramon Llull mostraron su sorpresa por la decisión del Gobierno y minimizaron su impacto. En la práctica, supone la pérdida de una docena de personas -en varias ciudades del extranjero- y unos recursos de 1,8 millones de euros, según Cultura. El Institut Ramon Llull tenía en 2003 un presupuesto de 5,4 millones de euros.

En declaraciones a este periódico, la consejera de Cultura, Caterina Mieras, insinuó que la medida será transitoria y justificó la decisión aduciendo que la situación del instituto no se desbloquea. "El problema es que se está demorando la posibilidad de reestructuración y nuestra obligación es gobernar", subrayó.

Otras decisiones que el Gobierno tomó ayer son las siguientes:

- Espanyol. Aprobación del Plan General Metropolitano que permitirá construir el nuevo estadio y la Ciudad Deportiva del RCD Espanyol.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Apoyo a Banyoles. El Ejecutivo subvencionará "excepcionalmente" con 404.223 euros al Ayuntamiento de Banyoles (Pla de l'Estany) para que pueda hacer frente a "una parte de las indemnizaciones a las víctimas del accidente de la embarcación L'Oca en el año 1998.

- Túnel del Cadí. El Gobierno destinará 48 millones de euros a construir la galería de evacuación del túnel del Cadí y refinanciar la sociedad que lo explota.

- Nombramientos. El Ejecutivo renovó a sus miembros en Casa Asia, el Cidob y el Instituto Europeo del Mediterráneo, donde el consejero de Gobernación, Joan Carretero, sustituirá a Josep Antoni Duran Lleida como vicepresidente. Juli de Nadal (Barcelona, 1943) fue nombrado director del Instituto de Estudios de la Salud.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_