_
_
_
_

Parte del código secreto de Windows circula y se descarga en Internet

Porciones del código fuente (los algoritmos que sustentan el programa) de los sistemas operativos de Microsoft Windows 2000 y NT, y que la compañía mantiene en secreto, se distribuyen ilegalmente por Internet a través de foros y programas de intercambio de archivos como Kazaa y eDonkey. Se ignora cuántos navegantes han podido descargarlo. El archivo comprimido que circula ocupa 203 megabytes, que se expande hasta los 660. Todo el código ocuparía 40 gigabytes, lo que ha permitido a Microsoft hablar de "un ramillete de trozos", aunque se desconoce si se trata de trozos sensibles.

Fuentes de Microsoft Ibérica negaron a este diario que la filtración provenga de un fallo de seguridad interno e incluso de un empleado desleal. Aunque se trata de un secreto vital, hay unas 3.000 organizaciones y empresas que disponen legalmente de parcelas del código para el desarrollo de aplicaciones o por razones de seguridad.

Más información
Microsoft descarta elementos de su próximo sistema operativo para poder lanzarlo en 2006
Microsoft permitirá a más de 30 Gobiernos acceder al código de Office

Un experto norteamericano ha llegado a suponer que la filtración puede ser el resultado de un laborioso trabajo de ingeniería inversa de uno de los 80.000 desarrolladores que tienen acceso parcial al código. Microsoft tiene acuerdos con universidades y gobiernos para abrir, bajo secreto, este código fuente a sus departamentos de seguridad.

El aviso de que este material circulaba por Internet lo dio el jueves una publicación en línea, neowin.net, un sitio de información colaborativa mantenido por los lectores. Ayer, rogaba a sus colaboradores que no suministraran ninguna dirección que ofreciera el código filtrado. Microsoft aseguró desconocer el origen de la filtración, pero se la tomaba "muy en serio". Los expertos discrepan sobre su gravedad. Con todo, hay coincidencia en señalar que esta información puede suministrar datos para aprovechar vulnerabilidades en los sistemas operativos. Durante el juicio antimonopolio contra Microsoft, uno de los argumentos de la compañía para no publicar el código fuente fue que sería devastador para la seguridad. "Muchos creadores de virus podrían conocer los mecanismos de protección", alegó la compañía.

No es la primera vez que Microsoft padece filtraciones de sus códigos propietarios, pero en la mayoría de ocasiones han afectado a porciones de programas beta, sobre productos todavía no lanzados al mercado. En marzo de 2003, se produjo una del código del futuro sistema operativo Longhorn. Aunque el código filtrado pertenece a Windows 2000 y NT, una porción importante del mismo es compartido por Windows XP y Server 2003. Windows está presente en 9 de cada 10 ordenadores domésticos. En el mercado corporativo de servidores, sin embargo, ha perdido cuota en favor del sistema de código abierto Linux.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_