_
_
_
_
LA NOTICIA EN LA RED

El fenómeno de 'El Código Da Vinci' resucita el debate sobre el cristianismo

La librería Barnes and Nobles vendió un millón de ejemplares en nueve meses - La obra de Dan Brown, traducida a 40 idiomas, consigue el éxito popular, el desprecio de los críticos literarios y el escándalo religioso

La sangre llega a la Web. Una novela de intriga y asesinatos adobada de una trama histórica levanta las iras de los críticos literarios, de los historiadores y del Opus Dei. Es el rastro que va dejando la novela de Dan Brown El Código da Vinci.

Nada de esto ocurriría si, pese a las sanguinolentas críticas literarias y las almas escandalizadas de la Iglesia, la novela no fuera un éxito mundial. El Código Da Vinci lleva vendidos seis millones de ejemplares y ha sido traducido a 40 idiomas. Nunca un título había vendido un millón de ejemplares en nueve meses en la cadena de librerías Barnes&Noble. En España el éxito se ha extendido poco a poco, de boca en boca y en susurros.

La novela se inicia con el asesinato del conservador del Louvre que antes de morir deja escondida una clave detrás del cuadro de la Mona Lisa para desentrañar el gran secreto de la humanidad.

Más información
DAN BROWN:
EL CODIGO DA VINCI:
OPUS DEI:
CHRISTIAN TODAY:
PRIORY OF SION:
ALTERNATIVE RELIGIONS:
TEMPLARIOS:

Y aquí empiezan a entrar en danza templarios, masones, el Priorato de Sión, Newton, Da Vinci o Mitterrand. Un pupurri mezclado con asesinatos y trepidantes persecuciones policiales. Tal locura de novela ha puesto, sin embargo, nerviosas a gentes muy serias.

"Demasiada invención, demasiada maldad, demasiada perversión como para ser ni siquiera verosímil, pero los lectores más inocentes pueden quedarse con la idea de que la Iglesia Católica, y en particular el Vaticano y el Opus Dei, es una institución poco fiable", este es el extracto del artículo Bestseller tramposo, incluido en la página española del Opus Dei.

En la página norteamericana del Opus Dei otro artículo abomina de esta novela y de su autor, al que acusa de fantasioso. Para demostrarlo entrecomilla frases donde el autor cuenta que los afiliados al Opus se clavaban cilicios.

Los personajes de Dan Brown, entre asesinato y asesinato, van desentrañando el enigma y en el camino se enteran de que Jesucristo, en la última cena, pone a su lado a María Magdalena. En agosto la revista Time dedicaba un largo artículo a la condición de María Magdalena. ¿Santa o puta? Se venía a preguntar.

Christian Science Monitor recuerda que la percepción de María Magdalena como una prostituta se originó en 591 con el Papa Gregorio. "Hasta 1400 años después, en 1969, la Iglesia no corrigió oficialmente su error, aunque continuó en el saber común de la gente". Efectivamente, demasiado tiempo como para impedir el nacimiento y desarrollo de teorías feministas.

En otra página se recuerda que Lutero creyó que Jesús y Magdalena estaban casados y también Brigham Young, fundador de la religión de los Mormones.

Christianity Today le reconoce al escritor un acierto ("y no muchos más"). Se refiere al polémico Congreso de Nicea, en el año 325, donde bajo la autoridad de Constantino, el emperador converso, se desecharon unos evangelios y se escogieron otros. Allí consagraron, con 300 años de retraso, que Jesucristo era Dios.

El tiempo pasa, y el impacto de la novela de Dan Brown sigue creciendo. En Yahoo! aumentan los grupos dedicados a los miembros del Priorato y los caballeros Templarios. En diciembre, otra vez la revista Time repite tema religioso y en portada.

Su rival Newsweek se inclina por intentar desentrañar las verdades y falsedades de la novela y se hace preguntas y respuestas de este calibre: "¿Existen el Priorato de Sión y el Opus Dei? Sí, existen".

Lamentablemente Newsweek no ha seguido realizando la prueba del algodón a otros bestseller. A La Biblia, por ejemplo. Aunque que más da si, en definitiva, para dirimir la cosas del creer existe algo tan práctico como la fe ¿o no?

El enigma está en la 'Mona Lisa'.
El enigma está en la 'Mona Lisa'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_