_
_
_
_

El presidente del PP de Castellón trató con dos ministros sobre negocios de su esposa

Jesús Posada admite que en la reunión se habló de un producto cuya autorización se retrasaba

Las gestiones de Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón y del PP en esa provincia, en favor de los productos fitosanitarios que comercializaba una empresa de su mujer y fabricaba el empresario Vicente Vilar, no sólo se tradujeron en respuestas escritas oficiales. Fabra logró tratar el supuesto atasco para autorizar dichos productos en sendas reuniones con los entonces ministros Jesús Posada (Agricultura) y Celia Villalobos (Sanidad). Asistentes oficiales a ambas reuniones sostienen que no logró tratos de favor. Vilar afirma que del encuentro con Agricultura sí sacó provecho.

Más información
Villalobos echó de su despacho al presidente de la Diputación de Castellón
La juez inicia acciones legales contra Fabra pese a desestimar las querellas contra él
Fabra ocultó en su declaración patrimonial varias propiedades de su esposa

Carlos Fabra, cuya honorabilidad apoyan el presidente valenciano, Francisco Camps, y el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, logró reunir en el Ministerio de Agricultura una minicumbre en septiembre de 1999 para supuestamente intentar desatascar la tramitación de la autorización para comercializar un producto fitosanitario de Vicente Vilar, empresario que le ha denunciado por el cobro de comisiones a cambio de gestiones políticas en apoyo de sus negocios. La reunión se produjo con la presencia del entonces titular de Agricultura, Jesús Posada; el diputado del PP Juan José Ortiz, el entonces secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, y el propio Fabra, que fue el que "llevó la voz cantante", según el ex ministro.

La reunión, según Vilar, giró en torno a un producto, el Abac, un insecticida que quería sacar al mercado su empresa Naranjax. Vilar había pedido permiso a Agricultura en mayo de 1996, para lo cual había presentado documentación analítica y técnica del producto. Dos años más tarde, el 11 de mayo de 1998, Vilar comunica a Agricultura que entendía que podía comercializar ya su producto ante la falta de respuesta oficial. Sin embargo, el 30 de mayo de 1998, el entonces subdirector general de Sanidad Vegetal, Ramón Vázquez Hombrados, le aclaró que el silencio administrativo no debía entenderlo como luz verde. Todo lo contrario. Este alto funcionario le anunció que habían surgido "dudas" sobre su producto que requerían la aclaración por parte de organismos externos. Entretanto, dejó claro que la tramitación quedaba interrumpida.

Tomar nota

En ese contexto de bloqueo se inscribió la reunión que logra Fabra en el Ministerio de Agricultura. Posada lo recuerda así: "Vino Carlos Fabra a verme. De eso me acuerdo perfectamente. Y lo recibí. Igual que recibiría a cualquier presidente de diputación o concejal que me lo pidiera. Lo recibiría y con inmediatez. Sí creo que venía algún diputado. Puede ser que fueran Ortiz y Costa. Pero no lo puedo asegurar. Lo que no puedo acordarme es de qué hablamos. Habría alguien de mi gabinete que cogería los papeles que éste traería. Y tomaríamos nota de lo que él pedía. E inmediatamente, la petición suya, como la de cualquier otro, fue mandada a los servicios para ver qué pasaba, siempre que no fuera una cosa que me afectara directamente como ministro, que no era el caso, si no, lo recordaría. Así, lo pasé a los servicios y harían lo que se tuvieran que hacer", resume Posada sobre su gestión. ¿El producto tratado fue el Abac? "Puede que fuera ése el producto, ahora que lo dices. Si me dijo 'hay un producto que no sale y está en los servicios', yo diría 'que se revise lo que ha ocurrido y si tiene que salir, que salga". "¿Presión? No. Cualquiera podía llegar a mí, hombre si era un ciudadano cualquiera le recibía un miembro de mi gabinete. Pero si era alguien elegido, un diputado o un senador, un presidente de Diputación, pues hombre yo tomaba nota y decía que se haga lo que se tenga que hacer". Posada recuerda que la cita la pidió el propio Fabra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Juan Costa, entonces diputado por Castellón y secretario de Estado de Hacienda, sí recuerda que mantuvo una reunión en Agricultura con Fabra y con Posada, pero fija un contenido oficial distinto. "Tuvo una reunión oficial para tratar de que Agricultura implantara un puesto de control sanitario en el puerto de Castellón para que se pudiera exportar productos vegetales, sobre todo cítricos. Y salió fenomenal, porque a raíz de esas gestiones se consiguió", señalan portavoces del ministro de Ciencia y Tecnología.

Estas fuentes no recuerdan que otras personas acompañaran a Fabra o al ministro, ni si se habló de otros asuntos.

En todo caso, el producto fitosanitario Abac, paralizado desde 1998, logró su aprobación en octubre de 1999, apenas un mes después de la minicumbre concertada por Carlos Fabra en el Ministerio de Agricultura.

Este departamento recibió posteriormente la queja de una empresa farmacéutica que denunció cómo en el verano de 1999 el ministerio cambió de la noche a la mañana sus criterios y abandonó su política restrictiva autorizando el producto fabricado por Naranjax sin mayores comprobaciones técnicas, por lo que, en criterio de esta empresa farmacéutica, se estaba atentando contra el medio ambiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_