_
_
_
_

Zapatero se compromete ante los rectores a cambiar la ley de universidades y la reválida

Los socialistas se proponen aumentar la financiación para investigación un 25% cada año

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió ayer a los rectores que si gana las elecciones cambiará la Ley Orgánica de Universidades (LOU) para eliminar la doble prueba de acceso a la educación superior (una reválida más pruebas por facultades) y sustituirla por una prueba única. También suprimirá la habilitación del profesorado mediante exámenes y creará una acreditación por currículo. El PSOE promete aumentar un 25% cada año los fondos públicos de investigación, incrementar las becas de movilidad y mejorar las condiciones de los becarios.

Más información
La mayoría de enmiendas al programa del PSOE afecta a su política económica
Zapatero asegura que el PSOE está "preparado" para gobernar tras reunir al 'comité de notables'

Los socialistas quieren incrementar un 25% cada año las partidas dirigidas a la promoción de la investigación (lo que se da a organismos públicos, plan nacional o sector privado), que ascienden a unos 2.000 millones de euros.

El líder del PSOE participó ayer en el congreso Las Universidades en la sociedad del conocimiento. Financiación de la enseñanza superior y de la investigación, organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que preside Juan Vázquez, para analizar las necesidades de estos centros y exponer sus peticiones a los partidos políticos. Asistieron también el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín; el coordinador de Participación y Acción Sectorial del PP, Eugenio Nasarre; los dirigentes sindicales Cándido Méndez (UGT) y José María Fidalgo (CC OO); y académicos como Rafael Puyol, Ignacio Berdugo y Gregorio Peces Barba.

Uno de los objetivos de la reforma de la LOU que quieren hacer los socialistas es cambiar el sistema de selección del profesorado funcionario y sustituir los exámenes de habilitación por una acreditación otorgada según el currículo y sin numerus clausus, como hay ahora. Según Zapatero, el sistema actual está produciendo "efectos negativos graves para las universidades". Propone cambiarlo por otro "que valore la capacidad, el mérito y la competencia de los aspirantes, para que las universidades puedan escoger libremente su profesorado y haya una sana competencia entre los acreditados".

Los socialistas también se proponen modificar la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), constituida como una fundación privada, para transformarla en una agencia pública que funcione de forma independiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El impulso de las becas se encuentra también entre las prioridades de los socialistas. Prometen incrementar la cuantía y el número de las becas para facilitar la movilidad de los estudiantes entre universidades españolas (Séneca) y con las extranjeras (Erasmus), incorporar de forma inmediata a los becarios que empiezan el doctorado al régimen de la seguridad social y, a partir del tercer año de doctorado, garantizarles una relación laboral. Zapatero también quiere establecer ayudas para que los alumnos del último año de las licenciaturas se inicien en la investigación y recuperar las ayudas de doctorado para latinoamericanos.

Zapatero expuso a los rectores que agrupará las competencias de investigación y educación superior en un Ministerio de Educación y Ciencia, y que "para aliviar la burocracia y aumentar la transparencia" de la investigación creará una Agencia de Financiación. Y recordó otras promesas, como elevar del 16% al 40% la cantidad de universitarios que tengan una beca; elaborar un marco presupuestario estable para las universidades y alcanzar al final de la legislatura la media europea de gasto universitario, pasando del 0,9% del PIB al 1,5%. Eugenio Nasarre se comprometió a mantener el aumento en la financiación de las universidades en los próximos años.

Zapatero escucha ayer a Gregorio Peces-Barba.
Zapatero escucha ayer a Gregorio Peces-Barba.RICARDO GUTIÉRREZ

Emilio Botín pide más gasto

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, invitado por los rectores, defendió el "incremento del gasto universitario en España", explicó que, "en términos de porcentaje relativo del PIB, España está un 30% por debajo de la media de la UE" y resaltó que "es aún más significativa la insuficiencia y la diferencia con la UE en los recursos que se destinan a becas".

Botín añadió que, además de elevar la inversión, "el principal desafío es la transferencia del conocimiento y la investigación desde las universidades a la empresa y a la sociedad". En opinión de este banquero -la entidad que preside destinó el año pasado 45 millones a universidades ibéricas y latinoamericanas a través del portal Universia (16 millones) y directamente (29 millones)- las empresas deberían ser capaces de explotar mejor la investigación de las universidades, que representan el 76% de la producción científica. Destacó el papel de los jóvenes y recordó que han participado en descubrimientos de enorme trascendencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_