_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Enseñanza y nuevas tecnologías

Soy un profesor de enseñanza secundaria del área de Inglés en un instituto de un pueblo de Toledo, Consuegra. He oído por la prensa de los planes del Ministerio para extender el uso de las nuevas tecnologías y me he interesado por cómo podemos los profesores beneficiarnos del mismo.

En el documento "España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España" (página 31) se asegura que "España se encuentra en buena posición dentro de la Unión Europea en cuanto a la disponibilidad de PCs conectados a Internet en el Aula de Informática (las escuelas españolas tienen 7,3 ordenadores conectados a Internet por cada cien alumnos, frente a 6,3 en media en Europa). Además, dicha conectividad es de una calidad superior, al existir una mayor proporción de conexiones de banda ancha (45% vs. 29% en Alemania o un 14% en Italia)".

Pues bien, en mi centro hay tres edificios, uno de ellos distante de los otros, pero sólo hay un aula de informática con doce ordenadores para casi 1000 alumnos. Debido a un robo de equipos nuevos que se produjo el pasado año, los ordenadores que están a disposición del profesorado son todos viejos (Pentium I y así). Si comparamos este dato con lo que se asegura en el documento del Gobierno, ¿qué debemos concluir? Además, la formación es nula, y estamos muy lejos de las ciudades, por lo que difícilmente podemos los profesores solventar esta situación.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Mi pregunta es ¿cuándo vamos a beneficiarnos los docentes de Castilla-La Mancha de las medidas incluidas en el proyecto "educacion.es", como el ordenador portátil y los programas de formación? ¿Será esa formación en horario laboral, como sucede en todas las administraciones públicas, o tendremos que restar horas de ocio y familia para esa formación? Y lo que es más importante, ¿deben ser los pueblos de la zona rural como Consuegra los últimos en beneficiarse de estos planes, o por el contrario, dada la situación de desventaja geográfica y social deberían ser los primeros?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_