_
_
_
_

Cáritas critica la persecución de los inmigrantes en la ley de extranjería

Cáritas Diocesana de Valencia criticó ayer aspectos de la reforma de la ley de extranjería, especialmente dura con los extranjeros no regularizados, como "la persecución de los inmigrantes, utilizando incluso los datos del padrón municipal" y censuró "que se trate a la inmigración únicamente como mano de obra para utilizar sólo cuando y como nos interese" o que se les mantenga "con trabajo sumergido pero sin derechos".

En un escrito titulado Manifiesto en favor de la dignidad humana. Ante la situación de los inmigrantes en España, la organización católica se pregunta "quién atenderá las necesidades de los inmigrantes y promoverá su integración en una sociedad intercultural", así como "cuándo vamos a trabajar en serio por el desarrollo de sus países en lugar de concentrar todos los esfuerzos en el control y la expulsión de inmigrantes". Además la entidad denuncia "la injusticia" que supone el acceso policial a los datos del padrón municipal, ya que puede dar lugar a que muchos inmigrantes no se empadronen "en legítima defensa, por lo que así "se pierde el derecho a la educación de sus hijos, la sanidad y el arraigo". Cáritas Valencia critica también "la cruel decisión" de que los inmigrantes documentados sólo puedan traer consigo a un miembro de su familia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_