_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ R. MOLINA | Historiador

"Hay grupos de poder que intentan acaparar la soberanía del pueblo"

Ginés Donaire

José Rodríguez Molina (Gójar, Granada, 1938), profesor de Historia Medieval en la Universidad de Granada, lleva 30 años investigando con rigurosidad todo lo concerniente al Reino de Jaén. Acaba de publicar su último trabajo, El Personero. Portavoz y defensor de la comunidad ciudadana (Diputación de Jaén, 2003), una exhaustiva investigación sobre una figura que, entre los siglos XIII y XV, jugó un papel similar al actual Defensor del Pueblo.

Pregunta. ¿Qué intenta aportar con este trabajo?

Respuesta. Creo que el libro puede servir para que la gente conozca sus raíces más profundas. Abro un camino para descubrir a un personaje que jugó un papel esencial en el Alto Guadalquivir y en otras muchas zonas de Andalucía y de España. El personero era la voz de la comunidad, que defendía el bien público frente a las ambiciones de la elite gobernante y contra la desmesurada codicia de nobles y poderosos.

P. ¿Había entonces más participación ciudadana?

R. Me he llevado una gran sorpresa con los documentos que he encontrado al ver cómo la gente peleaba por la gestión de sus cosas. La participación era de toda la población, aunque es cierto que entonces había esclavos y ahora no. El poder emanaba del pueblo a través del concejo.

P. ¿Y ahora eso no ocurre?

R. La gente está un tanto despegada de la política porque hay grupos de poder que están intentando acaparar la soberanía del pueblo, y en algunos partidos políticos ni dejan a la gente votar. Aunque los partidos dicen que son los representantes del pueblo, deberían fijarse en la figura del personero, que estaba en permanente contacto con los vecinos y era su portavoz.

P. ¿Qué paralelismo tiene el personero con el Defensor del Pueblo?

R. Aunque hemos ido a buscar antecedentes en los países nórdicos, como en el caso del ombudsman, de origen sueco, las raíces del defensor son las del personero de la Edad Media. De hecho, en Canarias se le sigue llamando así y aún pervive en países como Colombia o Perú.

P. ¿Cómo influyeron las oligarquías en su extinción?

R. Los terratenientes luchaban contra él porque era la voz del pueblo y eso no les interesaba. En Andalucía esa resistencia fue aún mayor que en otros lugares, y sirva como ejemplo la carta que en 1551 las oligarquías de Alcalá la Real (Jaén) enviaron al rey Felipe II para que lo suprimiera por su carácter alborotador y reivindicativo.

P. ¿Cuánto hubo de resignación en el pueblo andaluz?

R. Es cierto que Ortega hablaba de la resignación de los andaluces, pero yo creo que no hemos sido así nunca. Otra cosa es que las oligarquías han ido acaparando la tierra y expoliando a los menos poderosos. Y claro a muchos sólo les quedaba la resignación o marcharse al monte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_