_
_
_
_

El PSOE critica el "mal reparto" de la ayuda municipal al Tercer Mundo

Los socialistas aseguran que los criterios del Ayuntamiento se alejan de los de la ONU

El Ayuntamiento de Madrid dedicará sólo un 0,49% de su presupuesto a la ayuda al Tercer Mundo en 2004, lo que supone un 0,2% menos que este año. Esto queda lejos del objetivo del 0,7% fijado por la ONU para luchar contra la pobreza, según la portavoz municipal del PSOE, Trinidad Jiménez. Los socialistas critican lo que consideran "un mal reparto" del presupuesto de cooperación y aseguran que tan sólo un 5,7% de estas subvenciones irá a los países más pobres. El Ayuntamiento considera que, aunque el 0,49% es menor que otros años, el dinero destinado a ayudas será mayor.

El presupuesto destinado por el Ayuntamiento para ayudas a países en vías de desarrollo en 2003 es de 13.655.386 de euros, lo que supone un 0,69% del total. En 2004 el dinero destinado a este fin será de 16.653.000 euros, es decir, tres millones de euros más que en 2003 aunque representa tan sólo el 0,49% del total de presupuesto municipal.

Estas cifras del Ayuntamiento no gustan a los socialistas que ayer presentaron en una conferencia de prensa las propuestas que llevarán al pleno municipal del próximo lunes. La portavoz socialista, Trinidad Jiménez, acompañada de la concejal socialista de Cooperación, Pilar Estébanez, aseguró que el PSOE votará en contra de la reducción del porcentaje de presupuesto destinado a la cooperación. Jiménez criticó que la parte destinada a ayudas pase en 2004 del actual 0,69% al 0,49% porque "incumple el objetivo de Naciones Unidas que sitúa en 0,7% el porcentaje de presupuesto ideal para reducir la pobreza".

"El 0,7% es un logro", expuso Estébanez, "una necesidad municipal a la que no nos vamos a resignar. La rebaja del Ayuntamiento pone de manifiesto que al alcalde Ruiz-Gallardón no le interesa la cooperación".

Fuentes del Consistorio afirman que el dinero destinado a la cooperación no se va a reducir. "El presupuesto del Ayuntamiento para 2004 es mayor y, por tanto, también lo es el dinero que recibirán los países más desfavorecidos: tres millones de euros más que en 2003".

Convenios con 111 ONG

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Precisamente ayer, la concejal de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ana Botella, firmó convenios con 111 organizaciones no gubernamentales (ONG) que se plasman en 125 proyectos en países subdesarrollados. Estos proyectos serán los que reciban esos 13,6 millones de euros del presupuesto municipal, lo que supone un 0,69% del total y un 5% más respecto a 2002.

Los proyectos subvencionados favorecen a 20 países, la mayoría de ellos iberoamericanos (73%), con una inversión cercana a los 10 millones de euros. El Ayuntamiento ha dado prioridad a estos países "para atender mejor a los flujos migratorios que se dan en Madrid", dijo Botella.

Pero los socialistas no están de acuerdo y señalan que el dinero de las ayudas se va a repartir de forma equivocada. "De los 125 proyectos subvencionados, sólo 15 se destinan a los Países Menos Adelantados (PMA) y a los Países de Renta Baja (PRB), cuando Naciones Unidas determinó que son éstos los objetivos prioritarios de la lucha contra la pobreza en el mundo. A estos países va destinado sólo el 5,7% del total de las subvenciones", recalcan los socialistas. "Las ayudas van dirigidas a los países origen de la inmigración en Madrid con el único objetivo de mitigar los flujos migratorios a nuestra ciudad", criticó Jiménez.

Desde el Ayuntamiento contestan a Jiménez alegando que "los países a los que se destina dinero son países pobres, quizá no los más pobres, pero sí las zonas más desfavorecidas de estos países". Representantes de la Concejalía de Empleo y Servicios al Ciudadano afirman que Iberoamérica recibe gran parte de las ayudas por su cercanía con España: "Si España, y por lo tanto Madrid, no ayudase a estos países, no lo haría nadie", señalan.

El PSOE pone más peros a la política de cooperación del Ayuntamiento. Asegura que las ayudas municipales no se ajustan a las áreas de actuación preferente fijadas por las Naciones Unidas, la mitad de las cuales -lucha contra el hambre y la desnutrición, reducción de la mortalidad infantil y materna y detención de la propagación del sida, el paludismo y la malaria- se agrupan en el sector sociosanitario, al que sólo se destina el 8% de las subvenciones municipales. El sector educativo y los proyectos de infraestructuras, según anunció Botella, son las áreas que reciben más ayudas del municipio de Madrid.

En sus críticas al presupuesto de cooperación, Jiménez, hizo hincapié en las subvenciones destinadas a organizaciones religiosas católicas. "Mientras que las organizaciones laicas, las instalaciones y equipamientos financiados con las ayudas son cedidas a las instituciones y comunidades, en el caso de las organizaciones religiosas una gran mayoría pasa a formar parte de su patrimonio". El 68,32% de las entidades beneficiarias de las subvenciones son laicas mientras que el 31,68% son religiosas.

Perú, el más beneficiado

Trinidad Jiménez y la concejal socialista de Cooperación, Pilar Estébanez, criticaron también el hecho de que el Ayuntamiento de Madrid y en especial Ana Botella, se hayan declarado seguidores de las políticas del Gobierno central en el tema de las ayudas a los países pobres. "Para ayudar no se puede mantener el mismo criterio que el Estado. El Gobierno suele poner más impedimentos por cuestiones diplomáticas y de relaciones exteriores. Las administraciones municipales deben ser correctoras de esos desarreglos", señaló Estébanez.

Los proyectos que recibirán más ayudas son los que las ONG desarrollarán en países iberoamericanos. Perú es el país que más se beneficia de estas ayudas, con 22 proyectos y casi tres millones de euros, seguido de Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Honduras, Bolivia, Ecuador y Marruecos.

En Centroamérica cabe destacar la financiación de proyectos para Nicaragua: un total de ocho proyectos y una inversión de alrededor de un millón de euros. África recibirá ayuda para 11 proyectos y un total de 1.500.000 euros.

El Ayuntamiento ha aprobado también solicitudes de ayuda con carácter de emergencia por valor de 700.000 euros, dirigidas a la población iraquí; a Argelia, por los daños causados por el terremoto del pasado mayo; y a Palestina. En Madrid se desarrollarán 44 proyectos con 2.100.000 euros, para facilitar la acogida, la atención sanitaria y la inserción laboral de la población inmigrante desfavorecida.

Las ONG critican que el 15,4% se quede en Madrid

Las ONG tampoco ven con buenos ojos la reducción del porcentaje del presupuesto destinado a ayudas que el Ayuntamiento planea para 2004. La Federación de ONG, formada por 83 organizaciones no gubernamentales, acusa al Consistorio de alejarse del mandato de la ONU que recomienda a los gobiernos destinar el 0,7% del presupuesto a programas educativos, sanitarios y de creación de infraestructuras en países empobrecidos.

Durante los últimos años del mandato del anterior alcalde José María Álvarez del Manzano, del PP, el Consistorio destinaba siempre partidas presupuestarias cercanas al 0,7% a ayudas a países pobres.

El Gobierno regional, encabezado entonces por el ahora alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, se situaba con un 0,11% de su presupuesto a la cola de las comunidades autónomas.

A las ONG tampoco les gusta que Madrid reciba el 15,4% de las ayudas para proyectos destinados a la población inmigrante. Llevan años criticando que parte de los fondos para el Tercer Mundo se dediquen a planes de ayuda a la población extranjera afincada en Madrid porque consideran que de ella deben ocuparse los servicios sociales.

El nuevo equipo municipal prevé que, desde 2004, los programas para inmigrantes sean objeto de una convocatoria de ayudas específica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_