_
_
_
_

El 60% de la matrícula de ESO en Valencia está en la privada concertada

El 91,6% de los 16.835 estudiantes de la concertada acude a centros de la Iglesia

Del los 28.202 alumnos de ESO matriculados en la ciudad de Valencia, un total de 16.835 (el 59,7%) estudia en la red privada concertada. Esta situación supone, según CC OO, "una ruptura del equilibrio" con la red pública, que representa sólo el 40,3% de la matrícula. Con todo, "lo más preocupante es el hecho de que el 91,6% de los alumnos de la concertada (15.418) se forma en centros que dependen de la jeraquía de la Iglesia católica". Una cifra que supone la mitad de toda la matrícula de ESO (pública y privada) de la capital.

La radiografía de la escolarización del alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en Valencia capital -elaborada por CC OO en base a los datos entregados por la Generalitat en el Consell Escolar Valencià- confirma las tesis aventuradas desde hace tres años por sindicatos y oposición en el sentido de que la curva de la enseñanza privada concertada se está disparando muy por encima del crecimiento de la matrícula pública desde 1999. El estudio de CC OO sostiene que "sin contar el alumnado de la capital que está escolarizado en centros privados concertados situados fuera de Valencia (que incrementaría significativamente el porcentaje), la cifras cantan: ya que de 28.202 alumnos de ESO matriculados, 16.835 están estudiando en 574 aulas privadas y 11.366 en 455 públicas". Es decir, que la correlación de fuerzas tradicional que daba un peso del 60% a la matrícula pública y un 40% a la privada concertada se ha invertido claramente en las dos legislaturas de gobiernos del PP.

De manera que en la actualidad el 59,7% de la matrícula de ESO está en los centros de la red privada de Valencia y sólo el 40,3% restante se distribuye entre los centros públicos de la capital. "Estos datos demuestran que, piano piano, el PP está consiguiendo lo que siempre ha negado: la potenciación de la enseñanza privada frente a la pública".

El "éxito" de esta estrategia -siempre según el estudio de CC OO- se debe entre otras razones "al retraso en la construcción de los centros escolares [comprometidos por el PP en el documento de Mapa Escolar diseñado nada más llegar al poder en 1996], lo que ha permitido alcanzar con creces los 'disimulados' objetivos del PP consistentes en consolidar y hacer más fuerte, por la vía de facto, la red privada".

Una "privatización" católica

Lo más preocupante, con diferencia, para este sindicato es "el carácter religioso de la privatización", ya que el 91,6% de los 16.835 alumnos de la red concertada estudia en centros gestionados por la Iglesia católica. Es decir, 15.418 alumnos de ESO del total de los 28.202 matriculados (entre la pública y la privada) en Valencia capital, lo que supone un cupo para la Iglesia del 50% del total de matrícula de la enseñanza secundaria obligatoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_