_
_
_
_

El Gobierno valenciano anuncia que anula el acuerdo para contratar a 5.000 docentes un día después de la huelga educativa

La Consejería asegura que el pacto firmado con los sindicatos por el Consell de izquierdas, cuando estaba en funciones, carece de los “controles necesarios”, “informes de impacto y de presupuesto”

El País
Educación pública Valencia
Manifestación contra la política educativa del pasado jueves en Valencia.Biel Aliño (EFE)

La Consejería de Educación, Universidades y Empleo ha denunciado este viernes el acuerdo de plantillas firmado el pasado año con los sindicatos por el anterior Gobierno de izquierdas, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, cuando estaba en funciones, y lo deja sin efecto. El acuerdo incluía la contratación para los cursos 2023-24 y 2024-2025 de 5.000 docentes, 3.000 para las plantillas de Infantil, Primaria y Educación Especial, y cerca de 2.000 para Secundaria, entre puestos de nueva creación (la mayoría) y la estabilización de los refuerzos. El anuncio de la anulación por parte del Consell, gobernado por el PP y Vox, se produce un día después de la huelga de la educación no universitaria que sacó a las calles de diversas ciudades valencianas a miles de personas.

La decisión de Educación se ha tomado tras analizar el acuerdo y comprobar que carecía de los controles necesarios, de los informes de impactos oportunos y de presupuesto para su aplicación, según informa la Consejería. La Abogacía de la Generalitat, tras una solicitud formulada por la Dirección de Personal Docente, ha concluido que se trata de una “disposición de carácter general que es nula de pleno derecho”.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha explicado que la actual Conselleria “no tiene más remedio que denunciar este acuerdo en busca de garantizar un marco de seguridad jurídica para el profesorado” y por eso procederán a “dejarlo sin efecto”. “Eso no quiere decir que no haya plantillas adecuadas en los centros, todo lo contrario: las plantillas están garantizadas”, ha precisado.

Para McEvoy “es importante para el profesorado que haya un marco jurídico adecuado para garantizar su seguridad en el futuro, cosa que con el marco jurídico empleado por el anterior gobierno no existe. Por eso -ha remarcado- nos vemos obligados a dejarlo sin efecto”.

El informe de la Abogacía destaca que “los criterios adoptados y la ampliación de las plantillas comprometen créditos plurianuales que alcanzan a toda la legislatura” y que “resulta evidente que dicha decisión afecta a la programación de la política de inversión educativa que, por su trascendencia y alcance, parece exceder de lo que debe considerarse un despacho ordinario”.

“Nos encontramos con una situación similar a la ocurrida con los expedientes del Pla Edificant que también fueron firmados por el Botànic estando en funciones, excediendo así las competencias y comprometiendo partidas presupuestarias para el Gobierno actual”, ha añadido el secretario autonómico de Educación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acuerdo de plantillas fue firmado por la Conselleria, bajo la dirección de Raquel Tamarit, de Compromís, y los sindicatos, a los que se ha dado cuenta este viernes por la mañana de la denuncia.

McEvoy ha explicado que según la memoria económica que acompañó el Acuerdo de Primaria en el 2023 “se utilizaron recursos reservados para el Programa de Acción para la Mejora (PAM), y para el 2024 se previeron también fondos reservados para el citado programa, en concreto el doble”. “Hay que recordar que el PAM es un programa anual que depende de la dirección general de Innovación e Inclusión Educativa, y por el que se dota a los centros para llevarlo a cabo de unos recursos personales, que nada tiene que ver con el acuerdo de plantillas”, ha añadido. La consejería volverá a negociar con los sindicato

El sindicato mayoritario, STEPV, ha interpretado la medida como un intento de “recortar” las plantillas de docentes. Ha explicado que la Conselleria ha convocado este viernes, un día después de la huelga educativa, a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación para el 30 de mayo, con el fin de denunciar el acuerdo de plantillas docentes de primaria, secundaria y FP y proponer un calendario de negociación de un nuevo acuerdo para que entre en vigor para el curso que viene.

La Federación de Educación de CCOO PV ha lamentado que, un día después de la huelga educativa del jueves, “se escuchen ruidos de tijeras” y la “respuesta” de la Conselleria de Educación sea “el desprecio hacia la escuela pública, la comunidad educativa y los docentes”. CCOO PV ha recordado que, en junio del año pasado, todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (STEPV, ANPE, CSIF, FECCOO PV y UGT) firmaron los acuerdos con el Botànic para estabilizar y ampliar las plantillas de los centros educativos.

La oposición política acusa a Educación de volver a atacar la educación con el recorte de plantilla. El portavoz socialista de Educación en Les Corts, José Luis Lorenz, ha afirmado que con esta medida “el PP vuelve a atacar la educación pública”, y además lo hace después de que este jueves “la comunidad educativa tomase las calles para protestar por los recortes que está aplicando el gobierno de Mazón”.

Por su parte, el portavoz de Educación de Compromís, Gerard Fullana, ha afirmado que “el modus operandi del Gobierno de Mazón en materia educativa es la extorsión”, y ha lamentado que con este “recorte brutal” de profesorado se vuelve “al pasado más oscuro” de la educación valenciana. “Mazón dicta y su conseller Rovira ejecuta. Resultado: denigran al profesorado, faltan al respeto del alumnado y sus familias y abren la puerta a que volvamos a ser la vergüenza de escuelas en barracones”, ha criticado Fullana, quien ha señalado que esta ha sido la respuesta del PP a la huelga para “plantarles cara”.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_