_
_
_
_

El Superior navarro asesta otro varapalo a la política lingüística de UPN

El Tribunal Superior navarro ha fallado que los funcionarios de la comunidad foral que accedieron a una plaza en la que se requería el euskera pueden optar a cualquier otra vacante, independientemente de su perfil lingüístico. Por vez primera, el tribunal analiza una cuestión de fondo del polémico decreto aprobado por el Gobierno regionalista en 2000 y desarrollado dos años después para regular el acceso a la función pública en Navarra.

El Superior anuló el decreto de 2000 por defectos de forma y para sustituirlo, el Ejecutivo de Miguel Sanz aprobó una normativa idéntica tras conseguir el visto bueno de un recompuesto Consejo Asesor del Euskera.

Ahora, el Superior propina un nuevo varapalo a la política lingüística de UPN, que pretendió limitar la movilidad de los funcionarios euskaldunes ciñéndola a las vacantes en las que también fuese preceptivo el conocimiento del euskera.

La sentencia, dada a conocer ayer por el Observatorio de Derechos Lingüísticos de Navarra-Behatokia, subraya que "el conocimiento del euskera no conlleva menor capacidad para desarrollar el trabajo; al contrario, constituye un plus". El Observatorio recurrió en 2002 varias ofertas de empleo de Salud basadas en el artículo ahora anulado, el 18.3. La sentencia es definitiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_