La huelga de auxiliares de enfermería fue seguida por el 90% según el sindicato y por el 11% según Sanidad
![Oriol Güell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
La primera de las cuatro jornadas de huelga convocadas por el Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) logró ayer un seguimiento muy distinto según a quién se pregunte. SAE mostró su satisfacción porque "más del 90% de los convocados no ha acudido a su puesto de trabajo". El Instituto Madrileño de Salud (Imsalud), por su parte, redujo esa cifra al 11,9% en los hospitales y al 10,95% en los centros de salud.
La protesta sindical ha convocado a la huelga a los 9.000 auxiliares de enfermería de la sanidad pública madrileña. Los auxiliares son los profesionales que realizan tareas de apoyo a la asistencia médica, como limpiar a los enfermos, preparar los quirófanos antes y después de las operaciones o ayudar al personal de enfermería cuando atienden a los pacientes.
SAE ha convocado las cuatro jornadas de protesta tras la reunión mantenida el lunes por la tarde con el recién nombrado consejero de Sanidad, Manuel Lamela. "Falta personal en los hospitales, y los auxiliares desempeñan su trabajo en condiciones muy lamentables que repercuten en la calidad de la asistencia", explicó Rosa Catalina, secretaria del sindicato. Catalina añadió que la huelga es "necesaria". "Llevamos todo el año esperando que Sanidad nos escuche. Ya nos hemos cansado de esperar".
Los huelguistas realizaron concentraciones en los vestíbulos de los hospitales, que, como el resto de la jornada, transcurrieron sin incidentes. Varias intervenciones quirúrgicas se vieron afectadas o tuvieron que ser suspendidas en los grandes hospitales, aunque ni SAE ni el Imsalud ofrecieron datos sobre el número exacto.
SAE calificó de "escandalosos" los servicios mínimos impuestos por el Imsalud. "Pretenden minimizar los efectos de la huelga recortando el derecho de los trabajadores", afirmó Rosa Catalina. "Han sido programadas operaciones no urgentes, como hernias o artroscopias. La actividad que nos ha impuesto el Imsalud es la de un día normal", protestó la secretaria autonómica del sindicato de auxiliares de enfermería.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Oriol Güell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- VII Legislatura CAM
- Huelgas sectoriales
- Parlamentos autonómicos
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Huelgas
- Madrid
- Política autonómica
- Personal sanitario
- Política sanitaria
- Parlamento
- Conflictos laborales
- Política laboral
- Relaciones laborales
- Sanidad
- Política
- Salud
- Trabajo
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- España
- Administración pública