_
_
_
_
Reportaje:

Endesa se ordena en Latinoamérica

La eléctrica redujo en un 25% su deuda total en el continente en menos de un año

Enersis, la filial suramericana de Endesa, ha firmado esta semana un crédito por 500 millones de dólares, con el que afianza la refinanciación de su deuda. Con esta operación se completa un ambicioso plan de reestructuración financiera y pago de obligaciones que incluye, además, la venta de activos por 700 millones y un exitoso aumento de capital de 1.900 millones de dólares.

Endesa logra sanear un mercado que aporta más de la mitad de sus clientes, el 31,7% de sus beneficios de explotación y el 29% de su deuda total
Más información
El beneficio operativo de Endesa subió un 18,5% hasta marzo

Cuando a comienzos de octubre de año pasado Endesa anunció que Enersis -su filial suramericana- emprendía el Plan de Fortalecimiento Financiero para reducir 2.600 millones de dólares de su deuda, el mercado financiero del otro lado del Atlántico se mostró totalmente incrédulo, llevando los papeles de la compañía a mínimos históricos. La acción de Enersis cayó un 32% en la Bolsa chilena en menos de dos meses.

¿El motivo? Los inversionistas no creyeron que una deuda crónica de 9.000 millones de dólares podía ser reducida en el corto plazo, sobre todo considerando el lastre de Enersis provocado por los estertores de la crisis latinoamericana. Sólo en Argentina la compañía reconoció una pérdida de 112 millones de dólares. Así, los analistas apostaron a que nadie suscribiría acciones de una empresa que perdió 360 millones de dólares en 2002.

Frente a todos estos pronósticos, un año después de la anunciada reestructuración, y a sólo una semana de que la empresa presidida por Pablo Yrarrazával firmara uno de los últimos créditos que le permite postergar su deuda hasta 2008, se ha logrado la meta al reducir un 25% de los 9.000 millones de la antigua deuda consolidada. ¿Cómo se ha hecho? Con una refinanciación de deuda de corto plazo con diferentes instituciones financieras por 2.300 millones, la venta de activos por 700 millones de dólares y un aumento de capital de 1.900 millones. Tres estrategias que se llevaron en paralelo.

Dentro de este entramado, la operación más relevante fue el aumento de capital por 1.900 millones que Enerisis completó en junio de este año. Meses antes, la compañía elevó este aumento de 1.500 a 2.000 millones de dólares, lo que provocó comentarios sobre el fracaso de la operación y una suscripción masiva de los títulos por parte de Endesa. Frente a estos pronósticos, los accionistas minoritarios de la compañía se quedaron con el 35% de los nuevos papeles.

Confianza y venta de activos

Esta sorpresiva confianza se sustentó en el éxito de la venta de activos, cuya noticia fue dada en marzo, dos semanas después de que la junta de accionistas de la compañía aprobara la ampliación de capital. Se vendían así dos centrales energéticas pequeñas situadas en la zona central de Chile y una parte de las líneas de transmisión de electricidad de este país, todo por un valor de 480 millones de dólares. En junio la compañía vendería un tercer activo por 220 millones, completando el 85% de las ventas previstas para el periodo 2002-2006. Sólo resta la enajenación de activos en Perú para completar los 900 millones que la administración se puso como meta en el Plan de Fortalecimiento.

El tercer pilar, y el más complicado de gestionar, ha sido la refinanciación de la deuda. En mayo la compañía renegoció 2.300 millones de dólares con 32 bancos acreedores, correspondientes a pagos que vencían en 2004 y que en su mayoría se pospusieron hasta 2008. Sin embargo, las condiciones no fueron del todo favorables para Enersis debido a su precaria condición financiera de ese momento. Así, debieron dejar acciones de Chilectra como garantía -la principal compañía de distribución eléctrica en Chile y la compañía estrella de Enersis- para completar la operación. Durante la segunda parte del año, los esfuerzos del Plan de Fortalecimiento se han concentrado en mejorar las condiciones de esta refinanciación, llegando a buen puerto esta semana al firmar un crédito sindicado por 500 millones y emitiendo bonos por 350 millones, con lo que se pagó la deuda del crédito suscrito en mayo.

Detrás de estos números, los analistas reconocen que el principal triunfo de Enersis fue dar credibilidad al mercado, un activo que no tenían hace un año y en cuya obtención fue fundamental el "trabajo de campo" realizado por los altos ejecutivos de la compañía convenciendo a los inversionistas de la viabilidad del proyecto. Clave para ello fueron la serie de rondas de negocios que se realizaron durante todo el año tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos y España. Es precisamente en España donde el apoyo de la casa matriz fue fundamental para convencer a inversionistas europeos.

Con todos estos resultados, Endesa España ha dado como prácticamente culminado el Plan de Fortalecimiento de Enersis, al término de los nueve primeros meses del año, como consta en el balance de Endesa a septiembre. Clara muestra de la satisfacción de la casa matriz con los resultados, que bajo un primera lectura permiten prever que Endesa comienza a sanear sus cuentas en Latinoamérica y consolida su posición en estos mercados, todo ello sin necesidad que retirar capital, ni hacer bruscos ajustes de plantilla o desinversiones significativas.

No obstante, los resultados del tercer trimestre aún no reflejan una recuperación real de las cuentas de Endesa en Latinoamérica. A septiembre, sus ventas han caído un 16,6%; su beneficio bruto de explotación, un 20,6%, y su beneficio operativo, en un 18,2% en comparación con el año pasado.

Enersis es una pieza clave de Endesa en el mapa energético mundial, concentrando un poco más de la mitad de sus clientes. El Grupo Enersis agrupa los negocios de Endesa en Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina, donde los principales mercados son la generación y comercialización de energía eléctrica. Estas filiales aportan a sus resultados un 31,7% de sus beneficios de explotación, un 20% de su cifra de negocio y el 29% del total de su deuda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_