_
_
_
_

El ex director del Consorcio de Turismo desoye al juez y se va a Manila

El magistrado le da un ultimátum de 24 horas y ordena a la policía que vigile las fronteras

¿Huida o desaparición? Esa esa la incógnita que desde ayer se hace la justicia respecto a Joan Cogul, el principal acusado en el supuesto uso irregular de las subvenciones concedidas por el Consorcio de Turismo de Cataluña. El pasado día 12 el juez encargado del caso le retiró el pasaporte y le dio un plazo de tres días para que lo entregara, pero Cogul ha desobedecido esa decisión. Por ese motivo, el juez dictó ayer otro auto en el que le da 24 horas de plazo y ordena a la policía "que vigilen especialmente las salidas de España por los aeropuertos".

Cogul había sido director del Consorcio de Turismo de Cataluña y, de acuerdo con la tesis de la acusación, se sirvió de su cargo para beneficiar a amigos y familiares con ese reparto de subvenciones. Por ese motivo, la fiscalía le acusa de los supuestos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, estafa, falsedad y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y solicita para él penas que suman 12 años de prisión.

Como la instrucción del caso ya está concluida y Cogul podría ser condenado a una pena elevada, la fiscalía solicitó que, para evitar la huida, Cogul entregase el pasaporte y se presentase cada semana en el juzgado. La medida se hacía extensiva a su esposa, Carme Fargas, que también será juzgada por este caso y que afronta una petición fiscal de nueve años de cárcel. Fargas era la propietaria de una de las academias beneficiarias en el reparto de subvenciones públicas que acordaba su marido. La abogada de la Generalitat y una de las acusaciones populares ejercida por Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) en el proceso secundaron la petición fiscal. La otra acusación privada, que ejercen los abogados Manuel González Peeters y Xavier Rotllan, pidió directamente al juez que encarcelase a Cogul y su esposa. Finalmente, el magistrado Francisco González Maíllo optó por la primera opción después de obligar a comparecer en el juzgado de Barcelona a Cogul y su esposa hace unos días.

Ahora se ha sabido que después de esa comparecencia, ambos acusados se marcharon a Manila, la capital de Filipinas, donde la pareja vive desde hace meses en compañía de sus hijas y donde trabajan para una agencia de viajes. Al menos eso es lo que asegura el abogado de ambos, en un escrito presentado ante el juez que recurre contra la retirada del pasaporte. La defensa explica que sus clientes actuaron así porque no fueron advertidos de que no podían abandonar España, y de ahí que viajasen a la otra punta del planeta. Insiste el abogado defensor en que sus clientes están a disposición de la justicia y que siempre han acudido y acudirán a las citaciones.

Pero el juez no tiene en cuenta esos argumentos, recuerda que el recurso no suspende su decisión y advierte que si Cogul no entrega el pasaporte en el plazo de 24 horas incurrirá en responsabilidad penal. El juez concede un plazo de dos días a las partes para que aleguen lo que crean oportuno, por lo que es muy probable que la semana próxima adopte una decisión más dura respecto de Cogul y su esposa si no entregan el pasaporte.

En el auto de apertura de juicio oral contra Cogul y otros 12 acusados en el caso, el juez afirma que el ex director del Consorcio de Turismo es "el elemento central de los hechos supuestamente delictivos". "Sin su concurso activo, los graves delitos no hubieran sido posibles", añade el magistrado González Maíllo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_