_
_
_
_
Entrevista:FÚTBOL | Eliminatoria de repesca para la Eurocopa

"No sabemos defendernos"

Albelda y Baraja consideran clave que España controle el balón y juegue al ataque en Oslo

"Somos una pareja consolidada", afirma Baraja para referirse al potente centro del campo que forma con Albelda en el Valencia y la selección española. Ambos son futbolistas de carácter y con mucha experiencia, como demostraron el sábado, en Mestalla, y como espera el seleccionador, Iñaki Sáez, que demuestren mañana, en Oslo, para hacer valer la ventaja de 2-1 sobre la noruega y clasificarse para la Eurocopa de Portugal 2004. Antes del vuelo de ayer, se reunieron, relajados y sonrientes, para conversar sobre la cita. Una aficionada, de unos 50 años, les espetó con un aire de gravedad fingida: "Si no ganáis, no volváis". "Nos quedaremos a comer salmón", respondió con humor Baraja.

Baraja: "Debemos coger los rechaces para tener continuidad en nuestro juego"
Albelda: "Yo, que soy fuerte físicamente, me quedo pequeñito ante los noruegos"
Más información
Joaquín: "Jugar como lo hace Noruega merece una multa"
"Huevos, piedras y tomates"

Pregunta. ¿Les preocupa el desgaste físico que tuvieron en el partido de ida?

Albelda. No, qué va. Ellos acabaron mucho más cansados que nosotros. Iversen, por ejemplo. A mí me preocupa un poco más el frío, pero, sobre todo, el estado del terreno.

Baraja. Yo al frío no le tengo miedo. Estoy acostumbrado al de Valladolid, pero sí es importante que el campo esté bien para que fluya el balón [el césped del estadio Ullevaal tiene un sistema de calefacción que mantiene la hierba en perfecto estado, aunque los españoles temen que no sea enchufado].

P. Les va a doler la cabeza de tanto juego aéreo como va a proponer Noruega. ¿Cómo piensan parar a ese junco de 1,93 metros que es Flo?

B. Como no sea subiéndonos a una escalera. Es muy difícil.

A. Con las coberturas. Marcándole uno por delante y otro por detrás.

B. Y hay que evitar que la caída del balón te ocasione problemas como el otro día

[Iversen aprovechó para marcar una dejada de cabeza de Flo]. De todas formas, no estamos acostumbrados a defendernos ni a sufrir. Y menos, a sacar balones bombeados. Lo que debemos hacer es tener la pelota y jugar al fútbol. E intentar coger los rechaces para tener continuidad en el juego.

A. En Oslo no tendremos la claridad de Mestalla, sino que habrá muchos más rebotes.

B. Debemos imponer nuestras armas, que son el juego de bandas y un medio del campo fuerte que presiona y sabe tener la pelota. A ellos, en Mestalla, los hicimos peores de lo que realmente son porque casi todos los rechaces los convertimos en jugada.

P. Vistos de cerca, ¿son tan fuertes como parecen?

A. Sí. Yo, que también soy fuerte físicamente, a su lado me quedaba pequeñito. Mueren con su estilo porque no saben hacer otra cosa. Es imposible que jueguen al toque y tampoco lo harán en casa. No saben llevar la iniciativa.

B. No hacen alardes, pero saben muy bien lo que quieren hacer: defender mucho y esperar el fallo del rival. No creo que lleven la iniciativa, sino que van a bombear balones, pero con más gente llegando a nuestra área que en Mestalla.

P. ¿Qué les trasmite Iñaki Sáez?

A. Mucha tranquilidad. Es muy difícil sacarle de sus casillas. Nos propone cuatro conceptos básicos, pero muy claros. Es lo que hay que hacer porque en la selección no se tiene tiempo para cohesionar un equipo.

B. Y, sobre todo, nos da libertad dentro del campo. Partiendo de una premisa, que es un 4-4-1-1, nos da libertad para actuar conforme vaya el partido.

P. Se ha acusado a Sáez de ser poco valiente en el choque de Mestalla.

A. Pues, por momentos, jugamos hasta con cinco delanteros: Raúl, Torres, los dos extremos y Baraja, que se incorporaba al ataque. Más que sistemas, hay que adaptarse a cómo va el partido.

P. En la defensa España dio muchas facilidades.

B. Porque nos arriesgamos mucho, ¿no?

A. Jugamos al límite. Además, con la altura que tienen, es muy difícil pararlos.

P. Usted, Baraja, dijo que esta eliminatoria es para gente con mucha experiencia.

B. Eso se demostró con el 0-1 en contra, cuando el mundo te cae encima. Pero la gente que ha vivido ya este tipo de situaciones sabe mejor cómo superarlas. Con 28 años, me considero joven, pero sí tengo alguna experiencia.

P. Ustedes dos juegan juntos, a escasos metros, en el Valencia y en la selección. ¿Funcionan con automatismos?

B. Hay complicidad y acoplamiento. Somos una pareja consolidada y, para eso, hay que conocerse y comunicarse bien.

P. ¿Qué importancia tiene Raúl en este equipo?

B. Es la punta de lanza que da continuidad al trabajo de todos los demás. Pero él también se beneficia del trabajo del equipo.

A. Es un referente.

P. ¿Algún futbolista noruego que les gustara de la ida?

B. La fuerza de Riise, la habilidad para incorporarse de Iversen y la potencia de Flo por arriba.

A. Para mí son todos iguales. No destacaría a ninguno.

Albelda y Baraja, ayer en el aeropuerto de Manises, de Valencia, antes de viajar a Oslo.
Albelda y Baraja, ayer en el aeropuerto de Manises, de Valencia, antes de viajar a Oslo.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_