_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Lara admite "fallos de comunicación" en los 215 despidos de Antena 3

El presidente de Antena 3 y del grupo Planeta, José Manuel Lara Bosch, dijo ayer que "entiende" que la forma de despedir a los trabajadores de la cadena de televisión haya sido "criticable y dolorosa" y achacó la "situación de tensión" creada a una "falta de comunicación".

Lara Bosch, que pronunció una conferencia en Málaga, declaró a los periodistas que estas formas "habrían sido más injustas" si "hubiéramos hecho distingos entre personas", porque "el derecho a un despido humano lo tienen todos", y habría sido "indigno que fuera distinto el despido de Rosa María Mateo que el del último o el que menos cobra".

Explicó que la empresa recibió el fallo de la Dirección General de Trabajo el viernes de la semana pasada a última hora de la tarde, y por eso decidió comunicar los despidos "por burofax", un método "muy desagradable, pero el más acertado, justo y oportuno para no crear otro conflicto de orden público".

"Nos importaba más ponernos una vez colorados que muchas amarillos, para después reconstruir la relación laboral que una empresa necesita", y "la previsión más lógica era que si esperábamos al lunes para despedir a la gente individualmente dentro de la empresa, podíamos encontrarnos que no quisieran salir de allí". Ello llevaría "a una situación tensa y violenta de 215 personas despedidas que se encierran en el lugar de trabajo y a las que, por principios de disciplina empresarial, no puedes admitir", afirmó.

Afirmó que era "algo obvio" la necesidad de una "reestructuración del personal". "Que ante un planteamiento de 45 días te contesten con 80 días y 24.000 euros por cabeza no es real, ni una base para sentarse en la mesa", según Lara, que calificó la situación como "un gran fracaso de todos, en el que no me excluyo como presidente, al no saber encontrar un mecanismo de diálogo y llegar a que un tercero tome las decisiones".

Preguntado sobre la posibilidad de que la salida del periodista Carlos Hernández se debiera a haber portado una pegatina contra los despidos, aseguró que "las 215 personas estaban en la primera lista que vi en julio, en la que no se incluyó ninguna persona después, y lo de la pegatina fue posterior". Precisó que la lista fue elaborada por los responsables de los departamentos de la cadena, y "si alguien de tercer nivel de mando ha hecho una venganza personal, yo no lo puedo saber", señaló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_