_
_
_
_

La Diputación de Álava tiene aseguradas las inversiones más importantes aunque se rechacen los presupuestos

La Diputación de Álava presentó ayer ante las Juntas Generales el propyecto de Presupuestos para 2004, a pesar de que carece de los apoyos suficientes para sacarlo adelante. El Partido Popular, que ha recibido el respaldo de los socialistas en los últimos cuatro años, se encuentra solo esta vez. El PSE ha condicionado cualquier pacto presupuestario a un acuerdo global para compartir gobiernos -también en el Ayuntamiento de Vitoria- y donde el diputado general sea Javier Rojo. El PP se niega a esa fórmula.

Las cuentas presentadas ayer por el diputado de Hacienda, Juan Antonio Zárate, suponen un crecimiento del 6,83% con respecto al año pasado, con un gasto total de 342 millones de euros. Tiene un carácter continuista. En él, se han incluido las partidas impuestas por el PSE en anteriores años, como el peaje social de la A-68, la subvención a los libros de texto o el salario social.

Aunque los presupuestos están abocados a una prórroga, la Diputación se ha asegurado que podrán aplicarse las inversiones más importantes porque ya las tiene comprometidas. Entre otras, figuran la financiación del inicio de las obras en el tramo alavés de la autopista Éibar-Vitoria y el enlace con la Legua del Rey en la N-I, así como 10 millones para nuevos regadíos, la construcción del nuevo Museo de Arqueología y una dotación para iniciar el tranvía

en Vitoria. La Diputación también tiene en su mano mecanismos para invertir 1,2 millones en los primeros trabajos del auditorio de Vitoria.

En cambio, la prórroga podría generar problemas en Bienestar Social. El PP ha presupuestado un aumento del 12% para ese departamento, pero si quiere sacarlo adelante necesitará el apoyo de la oposición. Las otras áreas que tienen un crecimiento significativo son Urbanismo (un 17%) y Obras Públicas (un 11%). La Diputación pretende obtener 29 millones mediante la emisión de deuda.

Zárate anunció ayer que el Gobierno foral está "abierto a todo tipo de contactos" con los demás grupos. "Son los mejores presupuestos que se pueden presentar en estos momentos", comentó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las Juntas Generales marcaron ayer mismo los tiempos del presupuesto. Los grupos tienen hasta el 11 de diciembre para presentar enmiendas y cuatro días después se celebraría un pleno. Pero es posible que el Gobierno foral se vea forzado a retirar antes su proyecto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_