_
_
_
_
INSEGURIDAD CIUDADANA

Los atracos callejeros aumentan un 7% en los diez primeros meses

Ningún homicidio en los últimos 30 días

Los efectos de las medidas anunciadas por el Gobierno para frenar la alta tasa delictiva (más policías en las calles, entre otras) apenas se están dejando notar en cuanto a delitos en las calles de Madrid. Según la estadística de los jueces, en los diez primeros meses de este año, comparados con igual periodo de 2002, han crecido un 7% los atracos callejeros (lo que en la terminología jurídica se denominan robos con violencia e intimidación). También han aumentado los robos con fuerza en las cosas (en los que no media el uso de armas, pero sí daños), las estafas y las agresiones sexuales.

Más información
Agresiones sexuales en alza

En la capital, pues, siguen creciendo los delitos que más sensación de inseguridad provocan en la ciudadanía, si bien han descendido los hurtos, robos de coches y las apropiaciones indebidas. Uno de los delitos que más zozobra genera son los atracos callejeros (ser asaltado a punta de navaja u otro tipo de arma por un delincuente). El número de estas fechorías sigue al alza.

Según la estadística de los jueces de la plaza de Castilla, en los diez primeros meses de este año (entre el 1 de enero y el 31 de octubre) se han producido en Madrid 30.985 atracos callejeros o robos con violencia e intimidación. Diviendo esta cifra por los 304 días que hay entre el 1 de enero y el 31 de octubre pasados, el resultado es que, sólo en la capital, se producen a diario 102 robos con violencia e intimidación, de los que la policía o las propias víctimas han dado cuenta a los jueces.

El año pasado el promedio diario de atracos fue de 95 al día (un 7% menos que en 2003), puesto que entre enero y octubre se contabilizaron 28.915 robos de este tipo (2.070 menos que en lo que va de 2003). Al aumento de los atracos callejeros se suma, además, el de los robos con fuerza en las cosas. En éstos, los delincuentes, para lograr su botín, causan daños o rompen enseres, puertas, vallas o cristales de casas o coches, pero no intimidan con armas a la víctima.

221 robos diarios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los robos con fuerza han crecido todavía más que los otros: hasta el pasado 31 de octubre se contabilizaron 67.343 (4.516 más que en igual periodo de 2002). Es decir, 221 robos de este tipo diarios. Sumando ambas modalidades delictivas (los robos con fuerza, 221, y los que llevan aparejada violencia o intimidación, 102) resulta que, sólo en la capital, todos los días se perpetran 323 robos. El año pasado, incluyendo ambas modalidades, el promedio de robos con fuerza y con violencia en el mismo periodo era de 301. Es decir, el incremento es del 7%.

En los dos últimos meses, tras la vuelta de las vacaciones estivales (entre septiembre y octubre), la capital ha contabilizado 22.350 robos, incluyendo ambas modalidades de robos. En el mismo periodo de 2002 se registraron 19.719.

Otra modalidad delictiva que ha crecido de forma notable son las estafas, siempre según los datos de los jueces de Madrid. Comparando los diez primeros meses de este año con los de 2002, se observa un aumento considerable: las 6.088 estafas de 2002 se han convertido este año en 7.994 (es decir, 1.906 más).

Dentro de los ilícitos contra el patrimonio de las personas se hallan también los hurtos. En éstos no hay intimidación, violencia ni fuerza. En este apartado la estadística arroja un claro descenso. En los diez primeros meses de 2003 se han registrado (115.283 hurtos) casi 6.000 menos que en igual periodo de 2002 (121.491). Esta tendencia a la baja en los hurtos también se ha dejado notar tras la vuelta de las vacaciones (en septiembre y octubre pasados), al pasar de los 26.173 hurtos del año pasado a los 23.893 de 2003.

Aunque sigue siendo elevada la cifra de robos de coches en las calles de Madrid, la estadística revela un descenso en este capítulo. Entre enero y octubre de este año se han producido 13.132 robos de vehículos (en torno a 43 diarios). No obstante, en la década de los ochenta, la cifra de robos de coches era muy superior.

En el mismo periodo de 2002 se robaron en las calles de la capital 15.146 coches (en torno a 49 diarios). Quiere esto decir que este año, al menos hasta octubre, se han contabilizado 2.014 robos de coches menos. La estadística policial, no la de los jueces, refiere que a lo largo de 2001 se robaron 20.617 coches (56 diarios, ya que en este caso se contabilizan los 365 días del año dado que son datos anuales). Habitualmente, los cacos roban los coches para cometer otros delitos.

Los delitos de apropiación indebida también se han reducido, al pasar de los 1.563 registrados en los diez primeros meses del año pasado a los 1.413 de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_