_
_
_
_

El hospital militar de Sevilla será un centro de referencia para rehabilitación

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, anunció ayer que la Junta dotará a todos los centros hospitalarios de la red pública de equipos especiales de atención contra el ataque cerebrovascular agudo o ictus, los cuales estarán formados por facultativos de los servicios de Cuidados Críticos y Urgencias, un médico radiólogo y personal de enfermería y coordinados por un neurólogo en cada equipo. Vallejo adelantó que el hospital militar de Sevilla, cuya trasferencia se espera para enero, será un centro de referencia en cuanto a programas de rehabilitación para enfermos de ictus, de salud mental y de pacientes que necesiten de rehabilitación tras sufrir accidentes de tráfico.

El responsable andaluz de salud adelantó de esta forma las principales líneas que se desplegarán dentro del Plan Andaluz de Ataque Cerebral Agudo (Placa), una iniciativa dirigida a "incidir en la prevención del daño cerebral y a reducir las secuelas que sufren estos pacientes", como consecuencia de una enfermedad cuya prevalencia en Andalucía se sitúa en los 13.000 casos anuales.

Para la puesta en marcha de estos equipos, el consejero del ramo subrayó que se constituirán comités provinciales de ataque cerebral, que se encargarán de asegurar la continuidad entre los distintos niveles asistenciales, "además de mantener actualizados los protocolos de actuación y guías de práctica clínica del ictus agudo para su aplicación en los dispositivos y servicios de Cuidados Críticos y Urgencias"

Asimismo, Vallejo, que anunció estas medidas en el marco del Día Nacional del Ictus, que se ha celebrado bajo el lema Cada minuto cuenta contra la discapacidad, destacó la introducción de un protocolo de actuación -denominado Código Ictus-, dirigido a los profesionales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061.

La importancia de este protocolo radica en el hecho de que los profesionales del 061 podrán ofrecer incluso una información más detallada del proceso patológico a los pacientes, para que conozcan sus síntomas y se consiga una atención temprana y logran un 50% de recuperaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_